Noticias de Villa Elisa

El municipio proyecta para la ciudad una plaza educativa de especies nativas: En 2021, Villa Elisa sumará un nuevo espacio verde a sus ya singulares plazas, parques y paseos. Se tratará de una novedosa plaza que, a lo largo y ancho de su superficie incluirá flora exclusivamente autóctona de Entre Ríos. De los distintos ejemplares a trasplantar en el lugar, una parte de ellos provendrá de donaciones mientras que el resto será abastecido por el Vivero Municipal de nuestra ciudad.

El proyecto, diseñado desde el Área de Espacios Verdes del Municipio de Villa Elisa, se encuentra actualmente en fase de planificación, etapa donde se analizan y definen distintos aspectos antes de poder dar comienzo a la obra. Se pretende que para marzo comience la segunda etapa de plantación de especies en el lugar, donde ya se ha completado el arbolado perimetral.

En suma, la planificación del proyecto se hace con la certeza de contar con un terreno municipal ya asignado para este fin. Dicho predio, de una extensión de 8392 m² (algo menos de una manzana), está ubicado en la zona residencial 3, entre las calles Hipólito Irigoyen, Villaguay, Tomas de Rocamora y una finca privada.

Las principales motivaciones que dieron lugar al proyecto tienen que ver con lo educativo, como eje transversal de la iniciativa. La intención es que niños, jóvenes y adultos que lleguen hasta la plaza conozcan más acerca de la dinámica natural del espacio y aquellas especies que lo habitan, apropiándose de buenas prácticas tendientes a conservar estos ecosistemas, incluyendo sus recursos naturales como el agua, suelo, la flora y la fauna del lugar.

No obstante, además de alojar especies nativas de Entre Ríos, la nueva plaza será ocupada por bancos y juegos infantiles, para el aprovechamiento de toda la comunidad y turistas que nos visiten.

La nueva plaza pretenderá crear un corredor biológico junto a sus terrenos lindantes, capaz de atraer y dar protección a la flora y fauna nativa de la región. Asimismo, se buscará que quien recorra el espacio verde pueda reconocer las aves y sus nidificaciones, identificar la flora, observando además las interacciones biológicas que se producen entre las especies y su medio.

El proyecto tiene la intención también de demostrar que es posible la utilización y convivencia de especies nativas en espacios públicos a partir de buenas prácticas ambientales que la comunidad implemente, lo cual permitirá que, a largo plazo, este espacio verde ubicado dentro del casco urbano se vuelva sustentable.

Comenzó la colocación del césped sintético sobre la cancha de hockey de Villa Elisa: Después de mucho esperar, finalmente ayer inició en la cancha de hockey del Polideportivo Municipal la colocación del césped sintético. Jugadores y allegados del hockey del Club Recreativo San Jorge participaron del momento, ayudando a desplegar los distintos rollos de la carpeta que cubrirá el campo de juego.

De ahora en más, la unión de las distintas partes que formarán la carpeta sintética terminada estará a cargo de los técnicos de la empresa proveedora. Cabe recordar que el material en cuestión había sido comprado tiempo atrás gracias al esfuerzo de la Subcomisión de Hockey del Club Recreativo San Jorge, el apoyo de la comunidad en general y el aporte realizado por la Provincia de Entre Ríos, mientras que la Municipalidad de Villa Elisa realizó todas las obras de preparación del terreno y acondicionamiento del lugar.

Actualmente se trabaja también en la instalación de la valla perimetral que establecerá los límites de la cancha y que brindará a futuro seguridad a los espectadores y en la construcción de una vereda paralela a la cancha, la cual conectará Bvard. Churruarín y calle Saboya, permitiendo una mejor circulación en los alrededores del campo de juego.

En Plaza Moreno inicia hoy un taller recreativo orientado a niños: El nuevo taller lúdico “Tardes recreativas: arte, juegos y algo más…” comenzará a desarrollarse a partir de este martes 9 de febrero en la Plaza Moreno. Las actividades de dicho taller, organizadas desde la Coordinación de Deportes y el Área de Cultura y Educación, fueron pensadas para niños comprendidos entre los 5 y 9 años de edad.

La propuesta que tendrá su inicio hoy, comenzará desde las 18:00 y se extenderá hasta las 19:30 horas. Si bien este primer encuentro tendrá lugar en la Plaza Moreno, en jornadas siguientes se irá alternando el espacio de realización con la Plaza San Martín.

Los niños interesados pueden asistir directamente al lugar, en el horario establecido llevando su propio vaso para cada una de las jornadas.

Como objetivo, el taller pretende generar un espacio para la estimulación y diversión del niño o niña en las distintas actividades propuestas. Los juegos se desarrollarán al aire libre y bajo el cumplimiento de las pautas de prevención frente al COVID-19.