Comenzó el juicio contra el conductor que mató a la joven Lourdes Cáceres

En la Sala de Audiencias de la Cámara Penal de Concepción del Uruguay, con el Tribunal unipersonal, presidido por el vocal Mariano Martínez, dio inicio este jueves el juicio oral contra Leonel Nelli, acusado de matar con su automóvil en un siniestro vial ocurrido el 4 de agosto de 2019, a la adolescente Lourdes Melanie Natali Cáceres, de 16 años y lesionar gravemente a Leandro Martín Aspillaga, cuando iban en moto y los embistió desde atrás en ruta Provincial 39.

Nelli de 30 años de edad, oriundo de Gualeguaychú y domiciliado en Colonia Elía, es representado legalmente por el penalista, doctor Sebastián Arrechea, quien intentará por todos los medios con su estrategia, convencer al juez de que el accionar de su pupilo procesal esa mañana, fue generado por su estado físico a raíz el consumo de bebidas y drogas, no obrando de manera temeraria conscientemente, intentando de esa manera lograr una condena de cumplimiento condicional por el homicidio culposo.

El hecho

Como se recordará en siniestro ocurrió la fecha mencionada alrededor de las 6:30 en el kilómetro 144, cuando Aspillaga conducía de oeste a este una moto Yamaha YBR 125cc de color rojo, llevando como acompañante a la joven Lourdes Cáceres, cuando repentinamente fueron embestidos desde atrás y arrastrados varios metros por un automóvil VW Voyage, que era conducido a alta velocidad por Leonel Nelli.

Como consecuencia del violento impacto, la adolescente perdió la vida en el lugar, en tanto que su amigo y conductor de la moto, sufrió graves lesiones, de las cuales aún no se recupera.

Alegatos de la parte acusadora

El juicio comenzó ante la presencia de familiares de las víctimas y en su primera jornada tuvo seis testigos, entre ellos el sobreviviente del terrible accidente, Leandro Martín Aspillaga.

Tras la presentación de las partes, realizó su alegato la fiscal a cargo de la causa, doctora Gabriela Seró, quien asumió este lugar luego de que el doctor Fernando Martínez Uncal, fuera confirmado como vocal de la Excelentísima Cámara.

Seró tuvo un alegato contundente, donde narró los hechos, sosteniendo que se demostrará la responsabilidad de Nelli lo sucedido y que conducía al momento de los hechos de manera imprudente y con una conducta temeraria, ya que circulaba a una velocidad de 140,13 kilómetros por hora y bajo los efectos de cocaína y alcohol (el estudio dio 2,91 º de alcohol en sangre), luego de haber estado en un baile en el Club de Juventud de Caseros, donde también habían estado las víctimas.

La fiscal aseguró que hubo conocidos del acusado que le dijeron antes de que se fuera, que era imposible que condujera en ese estado y le recomendaron insistentemente que no se fuera, a lo que no hizo caso, destacando que además al auto le faltaba una luz delantera.

También destacó que la acusación se sostiene en testimonios de suma importancia, entre ellos un remisero que vio todo el siniestro y videos, que demuestras la conducta del acusado, para quien se solicitará una pena proporcional a si conducta.

Declara Leandro Martín Aspillaga

Seró dijo que se estaba ante una conducción imprudente y culpa temeraria, por lo que se le acusa a Nelli de “Homicidio culposo calificado y lesiones graves calificadas”, por lo que se pedirá una pena de cumplimiento efectivo.

Los dichos de la Fiscalía, fueron apoyados en un todo por el doctor José Pedro Peluffo, abogado querellante que representa a la hija de Lourdes, de meses de vida al momento del hecho, aseverando que sostendrá a su criterio el dolo eventual.

Tras esto se siguió con el alegato de la defensa, para luego ofrecer la oportunidad de declarar al acusado, que haciendo uso de sus derechos, se opuso.

El juez Martínez tomó juramente a los seis testigos, entre los que había varios funcionarios policiales que trabajaron tras el hecho en el lugar, pero sin dudas el testimonio que sacudió a quienes estaban en sala, fue el de Leandro Martín Aspillaga, quien contó que esa noche fueron a Caseros luego de una leve previa en casa de un amigo y en lo de la madre de Lourdes.

Relato de la víctima

El joven dijo que entraron al baile cerca de las 2 de la mañana y que a las 6, les dijo que se iban para no esperar el cierre y la salida masiva, ya que había mucha gente de Concepción del Uruguay y tenía miedo a la ruta.

Aspillaga llamó a Lourdes y tras colocarse ambos os cascos se retiraron, transitando la ruta en sentido al este a no más de 70 kilómetros por hora, asegurando esto ya que iba mirando constantemente el velocímetro.

El joven aseguró que es muy prudente y hacía poco que tenía la moto y en buenas condiciones, incluso contó que usaba mucho los espejos retrovisores, afirmando que jamás vio o escuchó el auto de Nelli y que solo sintió un fuerte golpe desde atrás y después de intentar llamar a Lourdes y sacarse el casco, se desvaneció.

Aspillaga sobrevivió, pero tuvo severas lesiones tanto físicas como emocionales, que hasta la fecha lo siguen aquejando, con traumas personales y dificultad para poder realizar trabajos, pese a que desde los 15 años aprendió diferentes oficios y la cultura del trabajo.

El testigo y víctima del hecho cerró su relato diciendo “Esto no fue un accidente. Quiero que esta persona pague por lo que hizo”.

El juicio continuará este viernes con otros testigos, esperándose que se pase a un cuarto intermedio para la semana siguiente, oportunidad donde harán sus alegatos las partes y quedarán a la espera del fallo.