Una niña italiana de 10 años murió asfixiada el pasado miércoles en la ciudad de Palermo, región de Sicilia, Italia, mientras participaba en un desafío viral propuesto por la red social TikTok. Si bien este hecho sucedió en el viejo continente, es preocupante como esta APP se instaló en la sociedad y su uso es masivo, muchas veces entre jóvenes o niños, sin mayores controles.
En esta caso, Antonella, que estaba participando en el llamado “Blackout challenge” (desafío del apagón) en el baño de su casa familiar, se puso un cinturón en el cuello con el objetivo de aguantar la respiración el mayor tiempo posible mientras grababa la escena con el celular, según informaron este viernes medios italianos.
La hermana, de 5 años, descubrió el cuerpo inconsciente y si bien fue trasladada al Hospital Infantil de Palermo por sus padres, no logró sobrevivir.
El juego “Blackout challenge”, que propone a los niños bloquear la respiración hasta desmayarse para así experimentar fuertes sensaciones, suele provocar cada año accidentes, algunos fatales.
Los padres contaron al diario La Repubblica que otra hermana, de 9 años, fue la que les explicó lo sucedido: “Antonella estaba jugando al juego de la asfixia”. “No sabíamos nada”, reconoció el padre de la niña, Angelo Sicomero, y luego agregó: “Sólo sabía que Antonella entraba a TikTok para ver videos. ¿Cómo imaginar esa atrocidad?”.
“¡Que mi hija, mi pequeña Antonella, muera en un juego extremo de TikTok, no logro aceptarlo!”, expresó Sicomero y señaló que con su esposa decidieron donar los órganos de la hija para que “otros niños puedan vivir gracias a ella”.
En tanto, la fiscalía de Palermo abrió una investigación por “incitación al suicidio” y retuvo el celular de la niña para determinar si Antonella mantenía contactos con otros participantes y si alguien la invitó a participar en el desafío o si estaba haciendo ese video para un amigo o un pariente.
¿Qué es Tik Tok?
Tik Tok es una red social de origen chino que consiste en crear videos cortos para compartirlos. Esta aplicación te permite hacer videos que van desde los 3 a los 15 segundos o si deseas puedes extenderlos a 60 segundos, por lo que muchos consideran que es el sustituto de Vine.
Esta red social salió a la luz en el 2016, sin embargo fue hasta el 2018 cuando comenzó a crecer su popularidad, pues estuvo disponible en más de 150 países y en 75 idiomas y actualmente cuenta con más de 500 millones de usuarios.El nombre original de Tik Tok era Douyin, que significa «sacudir la música», y en el 2017, la compañía Bytedance compró Musical.ly, una red social en donde los usuarios comparten videos en los que se graban a sí mismos, regularmente con música de fondo que acompaña sus movimientos, una función que es la más popular en Tik Tok.
Arrasa entre los chicos de 8 a 16 años. Este año fue condenada por permitir su uso a menores de 13 años sin el consentimiento paterno.
¿Cómo usar Tik Tok?
Para empezar, tienes que descargar la aplicación en tu celular, la cual encontrarás para versión iOS y Android. Luego, encontrarás la página principal con las principales publicaciones de perfiles populares, los cuales puedes seguir.
En cada video está la opción de poner me gusta, dejar un comentario o guardar la canción que está sonando en ese clip, así como la opción para compartir.
Para grabar un video tienes que presionar en el signo más (+)que se encuentra dentro de la pantalla principal. Después de hacerlo, se abrirá una ventana y podrás optar por añadir música o sonido así como activar algún filtro, el temporizador, o cambiar la velocidad y listo.
