El fuerte terremoto de 6.4 grados en la escala Richter que se registró durante la noche de este lunes en San Juan, se produjo apenas tres días después de que se cumplieran 77 años de aquel fatídico sismo de 1944, que afectó a esta misma provincia.
Sucede que Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy son de las regiones de la Argentina más propensas a protagonizar este tipo de fenómenos, que se producen cuando hay un rompimiento repentino que las rocas del interior de la Tierra, que a su vez genera energía que se propaga en forma de ondas y provocan el movimiento del suelo.
Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), en esta oportunidad el temblor alcanzó su máxima intensidad a las 23:46:22 y tuvo una profundidad de 8 kilómetros, mientras que su epicentro fue a 57 kilómetros al sudoeste de la capital local.
El viernes pasado se había cumplido un nuevo aniversario del más terrible sismo que recuerde nuestro país, en el que el 90% de los edificios de la ciudad de San Juan fue destruido y nunca se supo la cantidad exacta de fallecidos, aunque se estima en 10 mil.
