Producción trabaja junto a la Unión de Entidades Pymes de Entre Ríos

Desde la Unión de Entidades Pymes de Entre Ríos, compuesta por Cámaras representantes del sector comercial, turístico y de servicios, industrial y de las economías regionales entrerrianas, expresaron una profunda preocupación por los problemas que continua produciendo el COVID-19, tanto sanitarios, sociales como económicos, y su impacto en las diferentes zonas del país, marcando una colaboración y predisposición directa con el gobierno provincial.

El Secretario de Industria y Comercio Fernando Caviglia, recibió junto al Director General de Comercio Interior Jesús Pérez Mendoza, al presidente de la Unión de Entidades Pymes de Entre Ríos Daniel Reffatti, y a su vicepresidenta Vanina Grinovero, en el marco del trabajo articulado y mancomunado que lleva adelante la Secretaria con el sector privado.

Uno de los temas fundamentales que se trató en el encuentro, fue la situación por la que está atravesando el sector comercial entrerriano, y en donde Caviglia expreso la necesidad de “llevar tranquilidad a los comerciantes, con los cuales venimos trabajando desde el principio de la pandemia, ya que sabemos perfectamente de las necesidades e inquietudes en muchos casos de cómo seguir adelante, teniendo en cuenta que esta pandemia, va mostrando distintas fases, y a las cuales debemos adaptarnos en todos los aspectos. En ello es donde el estado debe estar y trabajar junto al privado para entre todos encontrar las soluciones más viables”.

Por su parte Daniel Reffatti comento que :”Le acercamos al Secretario de Industria y Comercio nuestra preocupación por el incremento masivo que se ha visto en los casos de Covid-19 en los últimos días, no solo a nivel provincial sino nacional, y sobre todo por la posibilidad que se evaluaba de volver a FASE 1, y como perjudicaría esto a la ya tan debilitada situación financiera de los comercios, industrias, sector turístico, el de servicios y el de economías regionales, por lo que como representantes de los mismos, no solo queríamos expresar esto sino también el apoyo desde UAPER a las decisiones tanto del gobierno provincial como nacional, poniéndonos a disposición en lo que podamos colaborar como entidad, siempre enmarcado en el trabajo conjunto que venimos desarrollando desde que comenzó la pandemia en el 2019”.

“Queremos sumarnos también a lo declarado por el Ministro de Producción Juan José Bahillo, y llevar tranquilidad al sector, de que si puede haber restricciones, también habrá más controles nocturnos, de accesos a las ciudades entrerrianas, no tocando así la actividad comercial, ya que deberemos adaptarnos a los horarios estipulados por el gobierno nacional, respetando todos los protocolos que la necesidad conlleva” dijo Refatti. . Por otra parte se habló también de la implementación de herramientas de financiamiento para el sector comercial, por lo que” se nos informó sobre los distintos canales que se presentan desde las entidades crediticias y también la posibilidad que desde el gobierno provincial se abra una puerta para el comercio específicamente, continuando con el canal de dialogo, incorporando otros actores y mostrando la realidad del sector comercial e industrial, turístico de servicio y economías regionales. Estamos para afrontar y colaborar, no estamos en situación ninguno de los argentinos para confrontar; si entre todos llevamos ideas y colaboramos para que todo esto pase sin mayores consecuencias, podremos decir que pronto esto va a pasar” finalizo el dirigente de UEPER.

Por último el Director General de Comercio Interior, Jesús Pérez Mendoza, remarco que “desde el inicio de la pandemia no hemos dejado un día de trabajar desde el área, colaborando, participando y cooperando con todos los sectores que lo han requerido, relacionados al comercio. Este es un problema que debemos tratar entre todos, y valorar el trabajo que lleva adelante el sector de la salud, para que así sigan funcionando fábricas, empresas, comercios, y demás. Es por ello que saludo la posibilidad del acercamiento con los directivos de UEPER, siempre abiertos al dialogo en lo que refiere al crecimiento productivo y comercial, ya que hemos tenido de las dos partes el eco para continuar con la labor que nos ha encomendado el gobernador Gustavo Bordet” finalizo el funcionario. Tanto desde la entidad como desde el gobierno provincial se dejó en claro que se continuara trabajando aportando ideas y generando el dialogo, para seguir transitando la pandemia y con el impacto menos negativo.