Se espera la autorización de la Nación. Mientras tanto, hace poco más de un mes comenzaron los trabajos de restauración edilicia en el Palacio de San José.
Desde el mes de marzo del año pasado, el Palacio de San José, en Concepción del Uruguay, permanece cerrado al público tras decretarse el cierre total de todos los museos del país ante el avance de la pandemia del coronavirus que tiene frenado el turismo.
Desde hace poco más de un mes, la residencia de Justo José de Urquiza está siendo sometida a diferentes trabajos de mantenimiento y restauración en varios de sus espacios, intentando sostener el principal atractivo histórico turístico que tiene Entre Ríos.El ministerio de Cultura de la Nación, área de la que depende el Palacio de San José por ser un Museo y Patrimonio Histórico Nacional, inició el pasado mes de diciembre un proceso de preservación y mantenimiento edilicio.
Los trabajos están a cargo del arquitecto y profesor Norberto Iribarren, especialista en patrimonio urbano-arquitectónico del área mesopotámica en la cuenca del bajo río Uruguay, con el objetivo de trabajar en la programación operativa para la reapertura del Palacio.
La obra demandará un arduo trabajo debido al estado de deterioro en que el edificio cayó en los últimos años, donde la falta de mantenimiento mostraba a los visitantes un museo decaído estéticamente y con serias falencias estructurales.
Esta situación motivó el involucramiento de mucha gente vinculada a la cultura reclamando por una urgente intervención del Estado Nacional para su reparación.
Los trabajos finalmente comenzaron a realizarse en gran parte del predio, recuperando y renovando los enormes jardines, como así también en lo que respecta al ordenamiento interno del capital documental que dispone el Palacio.
Si bien no hay comunicación oficial desde el museo, a través de las publicaciones regulares que se realizan en las redes sociales oficiales del Palacio, es posible hacer un seguimiento de los avances. De igual manera, la Asociación Amigos del Palacio San José, mantiene informados a los interesados sobre la actualidad del lugar.
“Desde el 1 de diciembre, por resolución de Cultura de Nación, se encuentra a cargo del Despacho del Palacio el arquitecto Norberto German Iribarren de la ciudad de Colón, sin perjuicio de su responsabilidad como Asesor Técnico de Preservación y mantenimiento Edilicio y Coordinador de Programación Operativa del Museo, según reza la resolución N° 1852/20. En reemplazo del Arquitecto Guillermo Minatta”, señalan desde la asociación.
En comunicación con UNO, el arquitecto Iribarren confirmó que los trabajos se están haciendo públicos a través de las redes sociales, y que están a la espera de una pronta apertura del museo.
“Compartimos las imágenes donde se puede apreciar el esfuerzo de parte del equipo del Palacio, trabajando todos los días para tener nuestro Museo en valor, y poder abrir sus puertas lo más pronto posible”, señalan.
Como parte de la labor que describen quienes se encuentran restaurando los espacios del Palacio, se destacan publicaciones donde remarcan el esfuerzo que demanda esta recuperación. “Domingo de pleno sol en el Palacio y trabajando a puertas cerradas al público”, señalan, para enmarcar una serie de imágenes donde se pueden observar los recambios de tierra y desmalezado a los 12 copones del Jardín Francés. Se atienden también los parterres y se incorpora nueva tierra, se podan los helechos y se finaliza colocando fertilizantes.
Puertas adentro
Entre las actividades que se están llevando adelante en este Museo Histórico Nacional, también se han llevado adelante jornadas de trabajo con la flamante Área de Archivo, Biblioteca, Conservación e Investigación.
La misma se apoya en la Biblioteca Manuel Eugenio Macchi y en el frondoso acervo documental con que cuenta el Museo Palacio San José.
“Se está trabajando en la creación de contenidos para nuestra página web junto a la coordinación de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina”, destacan.
A la expectativa
El Palacio San José permanece cerrado por directivas nacionales, órbita de la cual depende administrativa y operativamente. Cabe recordar que, en cambio, los museos provinciales ya disponen de protocolos que posibilitan el recorrido por sus muestras en toda la provincia.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos presentó hace pocas horas el programa “Verano de Museos”, una propuesta en la que los museos provinciales ofrecen visitas a las salas permanentes con protocolo sanitario. La iniciativa permite disfrutar del acervo histórico, artístico y científico de manera segura.
De esta manera es posible visitar varios espacios históricos en Paraná, mientras que en la costa del Uruguay, se pueden recorrer el Museo Provincial de Dibujo y Grabado Artemio Alisio, en Concepción del Uruguay, y el Museo y Monumento Histórico Molino Forclaz, en la ciudad de Colón.
Por otra parte, en La Histórica también se encuentran abiertos los museos municipales, bajo estrictos protocolos de prevención del coronavirus, limitando la cantidad de visitantes que recorren las salas, guardando las distancias sociales específicas, y usando barbijos y tapabocas de manera obligatoria.
Fuente: Diario UNO.
