Promoción y prevención del Área Mujer, Diversidad y Género de Villa Elisa
El área interviene en el resguardo de la integridad física, emocional y psíquica de Mujeres y Diversidades víctimas de violencias por razones de géneros.
Con el propósito de avanzar en materia de prevención de las violencias por razones de género, desde el Área Mujer, Diversidad y Género dependiente de la dirección de Desarrollo Social y Salud de Villa Elisa se realiza una campaña de promoción de este espacio en distintos lugares públicos y privados de la ciudad.
Se colocan calcos del área con sus datos de contacto en comercios, gastronómicos, consultorios, espacios públicos, etc.
Entre sus abordajes habituales el Área Mujer, Diversidad y Género interviene en el resguardo de la integridad física, emocional y psíquica de Mujeres y Diversidades víctimas de violencias por razones de géneros.
El área Mujer, Diversidad y Género funciona en el edificio de Bulevar Guex 1442, correo electrónico: areamujervillaelisa@gmail.com y su contacto de whatsapp es el 3447 416962.
Uso eficiente del agua corriente a partir de acciones en el hogar
En esta época, más aún, resulta fundamental hacer un consumo medido del recurso para garantizar su correcta provisión en la ciudad.
En esta época del año, donde el consumo de agua aumenta, es necesario hacer un uso más cuidado del recurso evitando el derroche del mismo.
Desde el Municipio de Villa Elisa se sugiere a los vecinos la implementación de acciones tendientes a un consumo racional del agua corriente en cada hogar: quienes cuenten con piletas de lona, fibra de vidrio o similares, se aconseja la utilización de cobertores para piletas y el uso de productos como cloro que posibiliten conservar la calidad del agua por un mayor tiempo, evitando así su renovación frecuente.
Se solicita además respetar los horarios de riego y lavado de veredas vigentes, reparar filtraciones en el hogar, lavar los vehículos con la utilización de baldes, entre otras medidas. A partir de estas acciones, se evitan derroches innecesarios.
Recordamos los horarios de riego y lavado de veredas:
Horarios de riego:
Lunes a domingo de 6 a 9 y de 20 a 24 horas.
Horarios de lavado de veredas:
Lunes, miércoles y viernes de 7 a 9 y de 14 a 16 horas.
Villa Elisa adhirió al Programa Federal “Argentina Construye Solidaria”
Destinado a organizaciones civiles con personería jurídica.
La Presidenta Municipal Susana Lambert participó este jueves de la adhesión de Villa Elisa, al igual que otros municipios, a los convenios inherentes al Programa Federal Argentina Construye Solidaria. Este programa, que había sido firmado con anterioridad entre Nación y Provincia, contó en esta oportunidad con la rúbrica entre la Provincia y los Municipios.
Dicho programa federal, que es impulsado desde el Ministerio de Desarrollo y Hábitat de Nación, tiene como finalidad la transferencia de subsidios a distintas organizaciones civiles no gubernamentales, con el objeto de alentar y colaborar en acciones comunitarias emprendidas desde estas agrupaciones solidarias por el bien común de su población de influencia.
Mientras tanto, los aportes económicos recibidos por aquellas entidades que resulten adjudicadas serán destinados a equipamiento o infraestructura para mejorar el trabajo de dichas organizaciones.
En relación al Departamento Colón suscribieron al programa, además de Villa Elisa, la ciudad homónima, San José, Pueblo Liebig, Ubajay, Arroyo Barú y La Clarita. A posteriori, cada uno de estos municipios deberá tramitar junto a las organizaciones civiles interesadas de cada comunidad, la respectiva solicitud.
Dependiendo de su tamaño, la población atendida y la magnitud de la obra a realizar, aquellas organizaciones comunitarias que reúnan los requisitos necesarios y hagan a través de sus Municipios la inscripción al programa, podrán solicitar los siguientes montos: 100 mil, 200 mil o 300 mil pesos.
En el caso de Villa Elisa desde el Municipio ya se viene trabajando con algunas organizaciones, mientras se continúa contactando a las restantes para ponerlos en conocimiento de esta oportunidad. Al mismo tiempo, organizaciones interesadas pueden comunicarse para evaluar la posibilidad de gestionar un proyecto.
Por último y como requisito, la organización que efectúe la inscripción al programa tendrá que acreditar personería jurídica y tener en vigencia la misma a la fecha de solicitud. Asimismo, el grupo comunitario podrá ser una organización ligada a la asistencia alimentaria, la promoción de derechos relacionados con la educación, la salud, el medioambiente, la cultura, la inclusión de personas con discapacidad, entre otros ámbitos de intervención civil y comunitaria.
