Se reunió la Mesa de Coordinación Sanitaria: “La situación puede cambiar en sólo un día”
La Mesa de Coordinación Sanitaria de Villa Elisa se reunió esta mañana con el fin de actualizar la situación sanitaria a nivel local y evaluar los pasos a seguir. Como se ha hecho desde el inicio de la pandemia, la Mesa integrada por el Municipio, autoridades del Hospital San Roque, Policía de Villa Elisa, Bomberos Voluntarios, SAME y representantes del Concejo Deliberante considera los pasos a dar en función de la situación sanitaria local y regional, en correspondencia con el marco normativo nacional y provincial.
Los integrantes hicieron hincapié en que, si bien actualmente nuestra ciudad se mantiene con un número reducido de casos activos, esa situación puede cambiar de un día para otro, como ha sucedido en otras ciudades. Por esta razón nuevamente se pidió a los vecinos conciencia en torno a sus actos y al sostenimiento de hábitos de prevención conocidos. Como se ha visto en gran parte de la provincia y en localidades aledañas, el número de casos positivos de COVID ha aumentado considerablemente en los últimos días, teniendo como principal foco de contagio las reuniones sociales y familiares sin el sostenimiento de las medidas de prevención.
Las autoridades locales se mantienen atentas a las medidas que tanto la Nación como la Provincia puedan dictar de considerarse necesario en caso de seguir notándose el aumento de casos.
Por tal motivo, nuevamente se insiste con la importancia de que cada uno sea responsable de sus acciones, evitando compartir mate y utensilios con personas no convivientes, evitando los encuentros de personas numerosos, usando tapabocas y nariz en todo momento al salir el hogar, acudiendo inmediatamente al Hospital en caso de notar síntomas.
El Municipio definió el cronograma de trabajo con APA “Patitas en la calle” para 2021
Desde el Municipio se ayudará al grupo con subsidios no reintegrables, tal como viene sucediendo en años anteriores.
La Municipalidad de Villa Elisa acordó en estos días el trabajo conjunto que llevará adelante durante el presente año con la ONG Apa “Patitas en la Calle”. El Municipio continuará colaborando económicamente con el Grupo de Protección de Animales, a partir de la transferencia de fondos que ayuden a la sustentabilidad de la ONG y al desarrollo de las distintas actividades e iniciativas que desde el grupo se lleva adelante cada año en relación al bienestar animal.
El nuevo convenio, que quedó plasmado en el Decreto N° 632/20, contempla aportes económicos no reintegrables, cuya finalidad será la de cubrir gastos como la alimentación de las mascotas alojadas en el refugio, el pago de arreglos menores en el establecimiento, así como también la posibilidad de solventar 30 castraciones mensuales durante el transcurso del 2021.
En relación al año anterior, la suma de los aportes se incrementará debido al aumento general en los precios de los insumos, y de los servicios prestados por terceros a la ONG.
Tecnicatura en Programación: permanece abierta la preinscripción a la primera cohorte
La carrera, de 2 años de duración, será dictada en Villa Elisa.
Desde el Municipio de Villa Elisa se recuerda a la población que continúa abierta la preinscripción para la Tecnicatura Universitaria en Programación dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Concepción del Uruguay. La primera cohorte de la carrera mencionada comenzará a dictarse a partir de este año en nuestra ciudad, una vez que el inicie el ciclo lectivo 2021.
De este modo, los aspirantes ya pueden hacer la preinscripción a través del siguiente formulario: https://forms.gle/2cyaJkp8vFtKhhLL9.
Mientras tanto, se prevé que el comienzo de la carrera se inicie a partir de marzo/abril, con fecha precisa aún por definir. El cursado será de forma presencial (siempre que estén dadas las condiciones sanitarias), en horario nocturno y en un establecimiento educativo de la ciudad a confirmar.
Asimismo, el cupo de ingresantes a la carrera será limitado, teniendo el desarrollo de la misma un costo módico. Habrá, no obstante, un sistema de becas tanto parciales como totales, que garantizará el ingreso de quienes estén interesados en la propuesta y no puedan costear el arancel fijado.
La carrera en cuestión, con una extensión de 2 años, cuenta actualmente con una gran salida laboral dada la popularización y masividad en el uso de aplicaciones móviles (Apps) o sitios web, cuestiones que un profesional en la materia se encuentra capacitado para desarrollar, en lenguajes informáticos tales como Java, PHP, Pythom, entre otros.
Por último, cabe recordar que esta Extensión Áulica localizada en nuestra ciudad fue creada en el 2020 por el Consejo Superior de la UTN mediante la Resolución N° 864/2020, con un dictado inicial asegurado de dos cohortes, motivo por el cual Villa Elisa tendrá, al menos a futuro, dos promociones de técnicos en programación.
El Punto Digital de Villa Elisa inicia un taller gratuito sobre animación de personajes
Habrá un cupo límite de hasta 10 personas para el desarrollo de la propuesta.
Este miércoles 6 de enero dará inicio en el Punto Digital de Villa Elisa (ubicado en el edificio del Centro Comunitario Pancho Ramírez) un taller gratuito acerca de animación de personajes mediante el software Blender, un programa utilizado para el modelado y animación de personajes ficticios en gráficos tridimensionales.
Esta nueva propuesta del Punto Digital se desarrollará los días lunes y miércoles a partir de las 10:00 horas.
En sintonía con las medidas preventivas, dicha iniciativa tendrá un cupo máximo de 10 participantes. Para realizar la inscripción, los interesados deberán completar el siguiente formulario https://forms.gle/MXhZTzH9Nphi5AW89, mientras que para consultas al respecto se encuentra habilitado el correo electrónico puntodigitalvillaelisa@gmail.com, o la vía alternativa del Facebook: Punto Digital Villa Elisa.
