Más de 4 mil atenciones realizó el CAPS Villa Elisa durante este año
Además, este año se sumaron los Programas Sumar y de Apoyo Nutricional a la tarea diaria.
El Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) que funciona en el Centro Comunitario Virgen Niña efectuó entre enero y diciembre del 2020 un total de 4460 atenciones médicas. La cifra surge de las distintas prestaciones que allí se ofrecen a diario, sobre todo a aquellos sectores de la comunidad que carecen de Obra Social, quienes cuentan con prioridad en la atención que los profesionales del CAPS realizan.
A pesar de las restricciones producto el COVID-19, el CAPS local sostuvo a lo largo del 2020 su atención a partir de la implementación de los protocolos de bioseguridad necesarios, a fin de garantizar el acceso a la salud de muchos vecinos de la ciudad que con relativa frecuencia visitan este centro médico. Fue así como durante la pandemia se trabajó con turnos, instándose además al uso de tapabocas, el cumplimiento del distanciamiento y la higiene tanto del paciente como del profesional dentro de las salas de atención.
El CAPS, asimismo, intensificó en 2020 el servicio de vacunación a la comunidad, con la finalidad de prevenir la llegada de enfermedades a distintos grupos de riego, contribuyendo también a descomprimir la tarea del Hospital local.
Nuevos programas
Además, este año se sumaron dos programas significativos para fortalecer la atención primaria de la Salud a nivel local. Por un lado el Programa SUMAR, a través del cual se gestionan recursos económicos por prestaciones y buenas prácticas, que pueden ser destinados a inversiones edilicias, equipamiento médico y no médico, actividades comunitarias y de prevención y promoción, capacitación, entre otros.
Por otro lado, se sumó el Programa de Apoyo Nutricional, por medio del cual se contribuye con leche fortificada para niños entre 0 y 6 años y mujeres embarazadas.
En lo que hace a las atenciones, este año se brindaron en el CAPS atenciones en especialidades como pediatría, odontología, ginecología, fonoaudiología, psicología o nutrición.
Se conocieron los ganadores del concurso “Villa Elisa con espíritu de fiestas”
Esta noche se realizará la entrega de premios, con música en la plazoleta del Sembrador.
Más de 30 vecinos elisenses participaron de la edición 2020 del concurso “Villa Elisa con espíritu de fiestas” organizado desde las Áreas Cultura y Turismo de la Municipalidad de Villa Elisa. Divididos en dos categorías, frentes particulares de hogares y vidrieras de comercios, el mismo tuvo como objetivo decorar con motivos navideños las fachadas y frentes ubicados dentro del casco urbano.
Las decoraciones de hogares y comercios fueron evaluadas por un jurado designado por las áreas organizadoras y a dicha votación se le sumó el puntaje obtenido a través de los Me Gusta y Me Encanta que recibieron las fotos subidas en la fanpage de Facebook de la Municipalidad.
Cabe destacar que el criterio aplicado por el jurado a la hora de evaluar, fue la originalidad en el diseño, la iluminación y la utilización de materiales reciclados con su transformación y ensamblaje dentro de la propuesta.
Ganadores y entrega de premios
Desde la organización se felicita a todos los participantes por el entusiasmo y compromiso.
Categoría frentes particulares de hogares:
1° Premio: Norma Cristina Orcellet
2° Premio: Gisela Eggs
Categoría vidrieras de comercios:
1° Premio: Ángel Garnier (Minimercado)
2° Premio: Diego Díaz (Drugstore)
Los ganadores de cada categoría recibirán órdenes de compra; $3000 para el que obtenga el primer, mientras que quien se coloque en la segunda ubicación recibirá la suma final de $2000.
El acto de entrega de premios y reconocimientos se hará hoy martes 22 de diciembre a las 20:30 horas en la plazoleta del Sembrador y contará con la presentación del ensamble musical dependiente del Área de Cultura y Educación, que interpretará canciones alusivas a la Navidad.
Se analizó el aforo para la segunda etapa de apertura turística en localidades del Departamento Colón
En la reunión mantenida ayer entre las autoridades de los Hospitales y efectores Públicos de Salud de las ciudades del Dpto Colón; Presidentes Municipales; funcionarios de Turismo e Instituciones que nuclean al sector privado se analizaron diversos aspectos de lo que fue y continúa siendo la apertura progresiva de la actividad turística en las localidades.
Las autoridades sanitarias efectuaron un análisis sobre el comportamiento de la curva de contagios, nexos epidemiológicos existentes y la situación actual de los centros de salud.
Por su parte, los intendentes reforzaron el pedido de responsabilidad individual a los residentes locales y prestadores turísticos que serán los anfitriones en los meses venideros. Definieron también continuar con el exhaustivo control en reservas y aplicación de protocolos en destino.
En cuanto al aforo, las autoridades manifestaron que solo el 60% de las plazas regulares que tienen los destinos cumplimentaron los procesos de rehabilitación en tanto que, lo que en un principio se pensaba que era un 50% de aforo (aproximadamente 10.500 plazas departamentales), hoy sería un 80%, por lo que se decidió para esta nueva etapa -desde el 27/12- establecer un cupo del 80% de plazas ocupadas por establecimiento turístico. Esta medida contemplará además que cada establecimiento, en línea con el protocolo provincial, deberá contar con una unidad libre para aislamiento, quedando exceptuados de esta medida quienes tengan 1 o 2 unidades.
Para finalizar, se establecieron canales de comunicación para mejorar el trabajo colaborativo entre salud pública, organismos de turismo y prestadores privados, entendiendo que todas las medidas están sujetas a la situación epidemiológica de cada localidad durante el desarrollo de la temporada.
