Villa Elisa contará en 2021 con un espacio de Coworking público
La obra se encuentra en marcha, para lo cual se está refuncionalizando el segundo piso del edificio donde está ubicada la Oficina de Turismo.
En el marco de las acciones que comenzaron a concretarse y diagramarse este año desde el Municipio bajo el programa Villa Elisa Activa, avanza el proyecto para que nuestra ciudad pueda contar el próximo año con un espacio de Coworking público.
Se trata de un espacio diseñado especialmente para que emprendedores, profesionales, creativos, jóvenes y trabajadores de distintos rubros, generalmente freelancers, puedan llevar adelante su tarea en un lugar común.
Los espacios de coworking, además de significar un espacio físico, ayudan a fomentar la cooperación laboral, los vínculos profesionales y el desarrollo de proyectos conjuntos. Significan además, especialmente para emprendedores, un lugar de encuentro y creatividad, donde es posible compartir avances, frustraciones o problemas comunes, para encontrar vías de solución colectivas.
A partir de la decisión de la actual gestión de avanzar con este proyecto, la obra se encuentra en marcha, para lo cual se está refuncionalizando el segundo piso del edificio donde está ubicada la Oficina de Turismo, en la esquina de Bvard. Schroeder y Avda. Urquiza.
De acuerdo al proyecto en el que se trabaja, allí se dispondrá de espacios comunes equipados para que varias personas puedan desarrollar su trabajo de manera simultánea, además de una pequeña sala de conferencias, una kitchinette y baños comunes.
El proyecto forma parte de las acciones que se han delineado para profundizar en nuestra ciudad el espíritu emprendedor, fomentar la formación de recursos humanos en carreras y rubros acordes a las demandas de un mundo laboral en constante cambio. Para esto, el municipio ha comenzado a trabajar de manera conjunta con distintos sectores de la ciudad, entre ellos con la Asociación para el Desarrollo de Villa Elisa, de modo de aunar esfuerzos y optimizar recursos en pos de un mismo objetivo.
“Este año, la pandemia nos obligó a cambiar en parte la agenda que teníamos pensada y muchas acciones debieron quedar en suspenso por un tiempo. Pero el año próximo confiamos en que podremos avanzar con nuevos desafíos y éste es uno de ellos, en el cual ya empezamos a trabajar” sintetizó la Presidente Municipal, Susana Lambert.
Comenzaron a dictarse charlas del Grupo TEA en el marco de las actuaciones por infracciones de tránsito relativas a escapes libres o ruidosos
El pasado viernes se llevó adelante la primera charla dictada por padres del grupo TEA (Trastorno del Espectro Autista) en el marco de las acciones que, en el caso de infracciones por ruidos molestos generados por caños de escape sin dispositivo de silenciador y/o que produzcan ruidos innecesarios y/o detonaciones, los infractores deben realizar como parte del cumplimiento de las sanciones establecidas.
Este año, el Concejo Deliberante de Villa Elisa sancionó la Ordenanza N° 2016 mediante la cual modificó el Código Municipal de Faltas, permitiendo al Juez de Faltas que en algunos casos disponga la participación del infractor en cursos y/o charlas de concientización sobre la problemática de los Trastornos del Espectro Autista.
Dicha ordenanza busca controlar los ruidos producidos por los escapes, que al ser modificados, no solo perturban sino también resultan nocivos para la salud de los vecinos de nuestra ciudad y sobre todo las personas con espectro autista.
Cabe destacar que es el Juez de Faltas quien, dependiendo del tipo de infracción y el alcance de la sanción, puede disponer que, además del resarcimiento económico, los infractores participen en estas actividades de concientización tanto si son mayores, como en el caso de menores, debiendo en este caso ser acompañados por su representante legal.
El objetivo es favorecer la reflexión y toma de conciencia respecto al daño que los ruidos innecesarios o detonaciones producidos por escapes alterados pueden generar en distintos segmentos de nuestra población.
Nuestros propios vecinos, protagonistas del ciclo “Villa Elisa en palabras”
El trabajo, los deportes, comercios o lugares populares fueron los temas más frecuentados en los distintos relatos.
La comunidad elisense y quien también así lo desee, puede seguir disfrutando de las anécdotas narradas por los propios vecinos, en artículos que son publicados en el periódico “El Observador”, y que actualmente también pueden leerse en la web de la Municipalidad de Villa Elisa www.villaelisa.gov.ar
Particularmente, este ciclo de anécdotas surgió en el marco de 130 años de Villa Elisa, buscando recuperar memorias de todo tipo de quienes habitaron y habitan en el presente la ciudad o sus colonias cercanas. La propuesta, desde su origen, estuvo organizada por el Área de Cultura y Educación, y el Museo Regional “El Porvenir”, quienes en un principio se abocaron a invitar a los vecinos a participar de la iniciativa, y luego a recopilar los distintos testimonios narrados.
Los escritos, que primeramente fueron publicados en papel y que ahora pueden leerse además en su versión digital, tienen el denominador común de contar vivencias relacionadas al trabajo, actividades deportivas, edificios o personalidades históricas de la localidad, entre otros temas.
