Crean un servicio para tramitar desde cero la ciudadanía europea

Dos profesionales concordienses han desarrollado un servicio para tramitar la ciudadanía de varias ciudadanías europeas. Reciben trámites en cualquier estado de avance y también atienden las inquietudes y necesidades de las personas que desean iniciar el proceso.

El servicio se llama “Ritorno: reconstrucción de ciudadanías” y busca asesorar a quienes tienen inquietudes para obtener su pasaporte europeo. Está desarrollado por la abogada Juliana Di Nardo y la traductora Celina Giorgio.

“Hacemos desde la reconstrucción y búsqueda de antecedentes y datos, traducciones, informaciones sumarias, actas y todo lo que implica la puesta a punto del pedido de ciudadanía al armado de carpetas para los turnos para obtenerla, tanto aquí como en Europa”, detalló Giorgio.

Reciben consultas en cualquier estadío del trámite, desde personas que saben que tienen un antecesor italiano y no tiene más datos o apenas sabe de qué comuna y región era su abuelo hasta aquella que tiene el trámite en marcha. A estas últimas, se les realiza un control y verificación de la documentación y, dependiendo del grado de urgencia, asesorarlos sobre si deben tramitar la ciudadanía en la Argentina o en el Viejo Continente. En este último caso, también realizan un acompañamiento con hospedajes, domicilio legal y otros elementos que requiere la normativa vigente. Cabe destacar que por ahora, en muchos países europeos la segunda ola de Covid – 19 dificulta la llegada de personas.

Di Nardo y Giorgio también asesoran a quienes tienen este interés en cómo es el trámite en cada uno de los países europeos, ya que los requisitos son diferentes en Italia, Gran Bretaña o España, por ejemplo.

“Lo más difícil es conseguir la partida de nacimiento original. Nosotras nos podemos encargar de eso y de hacer toda la línea genealógica: buscamos todas las actas y las certificamos y, en caso de que vayan a viajar a Europa a hacer el trámite, apostillarlas y traducirlas”, explicó Giorgio. El apostillado es una legalización de un documento de un país para que tenga validez en otro.

Cumplidos estos pasos “le entregamos a la persona una carpeta terminada para que la presente en el Consulado o en el lugar que corresponda”, abundó. Uno de los escollos habituales que suelen encontrar es de antepasados que llegaron a la Argentina y se nacionalizaron. En la mayoría de los casos, eso implica la imposibilidad de tramitar la ciudadanía europea.

Quienes estén interesados en estos trámites pueden comunicarse al teléfono +54 9 345 508 4848 o a la casilla de correo: ritornociudadanias@gmail.com o solicitar cita en Bv. San Lorenzo  (Este) Nº90, Concordia, Entre Ríos. (APFDigital)