Hoy trataremos a nuestros lectores y seguidores, el último tipo de eclipse solar: el parcial.
Cuando la Luna no alcanza a cubrir totalmente el disco solar, se produce lo que se llama el “eclipse parcial”, en éste caso se ve el disco solar como si fuera una media luna brillante.
En un lugar de la Tierra, se puede dar por dos condiciones: cuando la alineación Tierra-Sol-Luna no es exacta, entonces, la Luna no cubre totalmente el disco solar ó cuando se está en un lugar alejado de un eclipse total y por ése hecho el eclipse se ve en forma parcial.
El eclipse del pasado 14 de diciembre, fué total para la zona norte de la Patagonia, en nuestra ciudad, en cambio, se lo vió como parcial, el momento de mayor cubrimiento fué a las 13 horas 12 minutos, aquí la foto correspondiente:
Si Ud. fue uno de los tantos que prestó atención al eclipse, habrá notado que acercándose las 13 horas, la intensidad solar comenzó a decrecer, transformándose en un atardecer, luego de unos minutos, la Luna comenzó a liberar al Sol y la intensidad solar comenzó a aumentar nuevamente.
Los que estuvimos transmitiendo el fenómeno, notamos que a pesar de que cubrimiento solar tuvo un máximo del 62% (recordar, en nuestra zona) los pajaritos que tienen nido se aprontaron para irse a dormir, fenómeno interesante de observar cómo la naturaleza reacciona ante el cambio de iluminación.
Se produjeron otros dos fenómenos interesantes: bajó la temperatura, en nuestra ciudad, unos 5°C y en tanto bajaba la temperatura se produjeron ráfagas de viento. Fenómenos muy interesantes de vivir.
Los que se perdieron el eclipse, se preguntarán: ¿ para cuándo el próximo ?, bien, el 4 de diciembre de 2021 se producirá un eclipse total de Sol en ….. la Antártida, justo en el territorio Argentino, en la siguiente imagen vemos el recorrido del fenómeno:
En cambio, el 30 de abril de 2022 se producirá un eclipse parcial de Sol que será visible en toda Sudamérica; será visible desde las 17 horas 42 minutos y tendrá una duración de 35 minutos, así que agendar: 30 de abril, desde las 17:30 a mirar nuevamente el Sol y acompañar la transmisión on line del evento !!
Como siempre, invitamos a seguirnos a través de nuestras redes para estar al tanto de las actividades referentes a esta hermosa ciencia; en face: astroamigos Concepción del Uruguay ó astroamigos Colón y en insta astroamigos_cdelu.
Hasta la semana que viene !
