Dentro de unos días, el 14 de diciembre, se producirá un fenómeno astronómico muy interesante: eclipse solar.
Un eclipse se da cuando un cuerpo se interpone en la línea de visión de otro; en éste caso, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, ocultando por unos momentos, totalmente al Astro Rey, se llama “Eclipse Solar”.
Los eclipses solares, sólo se dan durante la Luna nueva, si la Luna tuviera el mismo plano orbital que el del Sol, en cada giro de ella (cada 29 días) se produciría un eclipse, pero, como no es así, el plano de la órbita lunar está inclinado, sólo en ciertas oportunidades coincide su posición para producir un eclipse.
Los eclipses de Sol pueden ser de 3 tipos: eclipse total, eclipse parcial y eclipse anular.
Explicaremos cada uno comenzando por el que ocurrirá el 14 de diciembre:
Eclipse total: resulta que el Sol es 400 veces más grande que la Luna, pero está 400 veces más lejos que la distancia Tierra-Luna, por éso en ciertas ocasiones, el tamaño aparente de la Luna y el Sol es el mismo, si en ése momento la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, la Luna lo cubrirá completamente tal cual la imagen que sigue:
Aquí, el disco solar ha sido totalmente tapado por la Luna, en la zona de la Tierra donde se ve ésto, que es una franja que se desplaza a 3200 kms por hora, mientras pase ésto en ésa zona de la Tierra, se hace de noche !!!
Éste tipo de eclipse, recibe el nombre de “Eclipse Solar Totat”.
Como hemos escrito, el eclipse total, resulta, entonces, de la casualidad de la distancia y tamaño de la Luna y el Sol; pero, la Luna, se aleja de la Tierra a razón de 3.8 centímetros por año, ello hará que dentro de 1 000 millones de años, aproximadamente no se produzcan más los eclipses totales, puesto que la Luna se habrá alejado tanto (más de 406 700 kilómetros) que no alcanzará a cubrir todo el disco solar. Otro punto más para poner atención al eclipse!!. A partir de ahí, serán eclipses llamados “anulares”, los cuales los trataremos la semana próxima.
El 14 de diciembre, será un eclipse solar total, la sombra de la ocultación del Sol por parte de la Luna produciendo un cono de sombra, donde “el día se hace noche” cruzará la Argentina de Oeste a Este, como se ve en el siguiente gráfico:
Se ve que será en una gran zona de la Patagonia, prácticamente desde La Grutas (Río Negro) hasta Junín de los Andes (Neuquén). La línea azul, marca la zona donde la oscuridad será total por un lapso de 2 minutos.
El eclipse comenzará a las 11:40 horas finalizando a las 14:50 horas.
En nuestra zona, el Sol será ocultado en un 65%, por lo que casi, no variará la iluminación solar.
Como no todos pueden ir a observar éste hermoso fenómeno, es que nos hemos propuesto transmitirlo en vivo:
Desde 7 telescopios, distribuídos a lo ancho de nuestro país mostraremos de cada lugar cómo se ve el eclipse y, en la zona de la totalidad se situarán dos telescopios transmitiendo el momento exacto de la ocultación del Sol y la aparición de las estrellas al mediodía del lunes 14 de diciembre.
Si las condiciones climáticas lo permiten, también mostraremos imágenes desde un globo que surcará el cielo a 28 kilómetros de altura con 3 cámaras: una mostrará el avance de la sombra y las demás la penumbra a los costados del cono de sombra.
ATENCIÓN: SI NO POSEE ELEMENTOS PROTECTORES NUNCA MIRE DIRECTAMENTE EL SOL, CORRE EL RIESGO DE QUEDAR CIEGO !!
SI NO TIENE ANTEOJOS CON FILTRO ESPECIAL PARA MIRAR EL SOL, PUEDE UTILIZAR UNA “MASCARA DE SOLDAR CON SOLDADORA ELÉCTRICA” CON FILTRO DIN-14.
Desde ya, la invitación queda hecha para todo el que quiera vivir éste momento.
Como siempre, invitamos a seguirnos a través de nuestras redes para estar al tanto de las actividades referentes a esta hermosa ciencia; en face: astroamigos Concepción del Uruguay ó astroamigos Colón y en insta astroamigos_cdelu.
