El Municipio abre inscripción para un curso gratuito de “Educación Ambiental: consumo y producción sostenible”: La Municipalidad de San José invita a compartir un espacio para la toma de conciencia y la construcción colectiva en torno a las temáticas de desarrollo sustentable además de compartir y poner en marcha herramientas que den respuesta a la problemática de residuos.
Por iniciativa del Intendente Gustavo Bastian, a través de la Coordinación de Comunicación y el Área de Ambiente se abre la inscripción, hasta el lunes 16 de noviembre, para el taller gratuito y abierto que consta de seis clases virtuales donde se abordarán diferentes temáticas: Compostaje, Circularidad y consumo responsable, Vida lenta y saludable, ¿Qué hacemos con nuestros residuos en los lugares de trabajo?, Huertas y Arbolado y Bosque nativo: conservación.
En las clases se compartirán conocimientos para incorporar acciones de sostenibilidad en casa y el espacio de trabajo. Los talleres nos invitan a repensar y modificar nuestros hábitos cotidianos, con el objetivo de incentivar y promover buenas prácticas ambientales al interior del hogar, constituyéndose además en una herramienta de educación ambiental y de gestión para la ciudad.
En los encuentros combinaremos enfoques, temáticas y fuentes de financiamiento para proponer mejoras y soluciones concretas a problemáticas sociales y ambientales. La participación es libre y gratuita y el cupo es de 30 personas, de manera de garantizar la activa participación de las y los asistentes.
Link de inscripción: https://sanjose.gob.ar/educacion-ambiental/
Desde la Municipalidad de San José compartimos la nueva publicación de Puentes: Esta nueva edición cuenta con propuestas y actividades para abordar las efemérides de noviembre en los niveles primario, secundario, superior y en todas las modalidades.
Puentes entre pasado, presente y futuro es una revista digital elaborada por el espacio de Educación Derechos Humanos y Memoria Colectiva dependiente de la Dirección de Información, Evaluación y Planeamiento del Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos, que se propone como propósito principal cruzar mes a mes un análisis profundo de diversas efemérides, a través de diferentes recursos educativos destinados a las instituciones educativas de nuestra provincia.
Las efemérides fortalecen las identidades y los lazos comunitarios, por este motivo les proponemos, a través de estos Puentes, que las escuelas incluyan en sus proyectos institucionales herramientas interdisciplinarias, en un recorrido amplio de las Ciencias Sociales, música, teatro, Ciencias Naturales, matemática, lengua y literatura, artes, TIC y los diversos lenguajes y espacios curriculares del tiempo escolar. En esta revista virtual encontrarán una serie de actividades orientadoras, recomendaciones y recursos, acompañados de la fundamentación de procesos históricos que conmemoramos en este mes de noviembre.
Noviembre:
- 8 de noviembre – Día de los/as afroargentinos/as y la cultura afro: Historias de lucha y legado cultural. Visibilidad, reconocimientos y derechos.
- 10 de noviembre – Día de la tradición: Las sabidurías del Gaucho Martín Fierro
- 9 al 16 de Noviembre – Semana de la recordación de la Shoá: La lucha contra la indiferencia. Justos entre las Naciones
- 20 de noviembre – Día de la Soberanía Nacional: Cuando un pueblo se decide a defender su identidad y su destino
Link revista digital: http://aprender.entrerios.edu.ar/wp-content/uploads/2020/11/Puentes-entre-pasado-presente-y-futuro.-Noviembre.pdf
![]() |
![]() |