Información de San José

Avanzan los trabajos de reconstrucción de la ex ruta 26 sobre calle Pte. Perón: La recuperación de la ex ruta 26 es uno de los hechos  más importantes y esperadas para la ciudad de San José, el departamento y la provincia. Con tareas de bacheo, fresado y repavimentación, la obra pública reanudada por una decisión del gobierno provincial, tiene su frente principal de trabajos en estos momentos a la altura de calle Pte. Perón.

“En el actual contexto de pandemia y de dificultades económicas y sociales, debemos poner lo mejor de nosotros, desde nuestro lugar, para lograr hacer realidad estas obras pendientes, tan importantes y estratégicas para San José”, comentó el Intendente Gustavo Bastian sobre el avance de los trabajos agregando que es una obra determinante para el sector productivo, que va a permitir impulsar la economía regional y brindará mayor seguridad para los habitantes de la región, además de potenciar el turismo.

Asimismo, la obra forma parte de la serie de trabajos que Vialidad Provincial desarrolla en forma simultánea en distintos departamentos, específicamente en áreas donde el incremento del caudal vehicular se contrapone con las erosiones propias de pavimentos degradados o estructuras viales desactualizadas.

Resta destacar que todos los trabajos se están realizando bajo el Protocolo de Seguridad e Higiene, impulsado desde el gobierno con el objetivo de cuidar a los trabajadores y trabajadoras de la obra pública.

 

Anses capacitó a personal municipal sobre trámites y programas: Invitados por Anses, el Intendente Gustavo Bastian junto a personal de la Secretaría de Salud y Bienestar Social participó de una capacitación virtual donde se abordaron los diferentes trámites que se pueden realizar desde la atención online en la página web del organismo.

“Destacamos la decisión de Anses en realizar estas capacitaciones, ya que son un

instrumento importante para agilizar la atención y el asesoramiento al público que se

acerca con alguna inquietud a nuestras oficinas”, manifestaron luego del encuentro, desde la cartera de salud y bienestar social.

Por su parte, Bastian indicó la importancia de capacitarse para el uso de herramientas y la utilización de la página web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), a fines de mejorar la atención a la comunidad sanjosesina que requiera realizar trámites online de esa dependencia nacional.

Cabe destacar que el municipio solo hace de nexo entre el vecino y Anses, pero que es la dependencia nacional quien determina la aprobación de los trámites.

 

Inicia la aplicación de la Ley Micaela: Este jueves, el Intendente Gustavo Bastian y la Coordinadora de Mujeres, Género y Diversidad de la Municipalidad, Vanesa Fornier, presentaron formalmente la aplicación de la Ley Micaela en la Municipalidad de San José que comenzará a tener sus instancias formativas la próxima semana para trabajadores y trabajadoras de la administración municipal.

“Esto es primero una obligación establecida por la Ley Nacional y luego por el Concejo Municipal, que por ordenanza adhirió. Y segundo una decisión política de hacerlo. Tomamos la decisión de comenzar por capacitar al gabinete y todo el personal administrativo, porque necesitamos del compromiso de las máximas autoridades y de la unión de todos los sectores que confluyen en la gestión municipal”, señaló el presidente municipal.

“Aplicar la Ley Micaela es muy importante no solo por su contenido sino también por el gesto, por lo simbólico. Esto representa el inicio de una política que será permanente en el gobierno y se da en un día clave en el que a nivel provincial la Vice Gobernadora de la provincia presenta oficialmente el Proyecto de Paridad Integral junto al Gobernador Gustavo Bordet”, manifestó Bastian y añadió: “es el resultado de la conquista de nuevos derechos, tardíamente reconocidos. No es producto de decisiones arbitrarias, sino resultado de las luchas sociales”.

Por su parte Fornier afirmó: “el Estado es responsable de garantizarles a las mujeres que puedan vivir sin violencia, responsabilidad que tenemos que tomar quienes estamos en gestión. La ley tiene un objetivo explícito, que es la capacitación de todas las personas que integran el Estado, de manera obligatoria y permanente”.

Ley Micaela

La Ley 27.499 lleva el nombre de Ley Micaela en homenaje a Micaela García, una joven entrerriana de 21 años que fue violada y asesinada por un hombre que tenía antecedentes por delitos sexuales. La normativa obliga a capacitar en perspectiva de género y violencia contra las mujeres al conjunto de las personas que se desempeñan en la función pública, cualquiera sea su área o jerarquía.

Los contenidos apuntan a la prevención de la violencia de género en todas sus formas, como establece la Ley 26.485 de Protección Integral a las Mujeres. El objetivo es garantizar el derecho de mujeres y niñas a vivir una vida libre de violencias y fomentar la toma de conciencia masiva acerca de la gravedad que significa un femicidio cada 23 horas en Argentina.

Eligieron a los y las ganadoras de los Juegos Culturales Evita de nuestra ciudad : Este año el Municipio de San José a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Turismo, se sumó a la 15va. edición de los Juegos Culturales Evita, que tiene como objetivo promover las identidades culturales locales, garantizar el derecho de expresión y promover la participación en actividades culturales y creativas de jóvenes, adolescentes y adultos mayores en toda la Argentina, en ámbitos solidarios y respetuosos.

Bajo modalidad virtual debido a la emergencia sanitaria por la pandemia provocada por el COVID-19 en nuestro país y en todo el mundo, en esta edición la participación de jóvenes fue en dos categorías: sub 18 y sub 15 para las modalidades de dibujo, canto, fotografía y pintura.

En esta línea se realizó ayer la entrega de premios a las y los ganadores de esta instancia en nuestra ciudad. “Agradecemos a docentes que han participado en este proyecto como tutores de las y los niños, sobre todo también a los padres y las madres que con mucho amor acompañaron en esta experiencia que en un contexto de pandemia se notó y quedó expuesta la necesidad de nuestras infancias y juventudes de expresarse a través de la cultura” destacó la Coordinadora de Cultura Municipal Eliana Zanini, agregando que este es un buen puntapié inicial para trabajar el campo de las artes visuales desde el Municipio y las obras ahora van camino a Gualeguaychú para la segunda instancia regional.

Cabe destacar que  Viviana Lugrin y Daniel Acosta en artes visuales y Macarena Gomez Delgado, Directora del Coro Municipal de Niños en canto fueron las o los jurados artistas de nuestra ciudad.

“Para estos juegos el lema que unificó a todas las disciplinas es “Abraza tu Cultura” y se apuntó a que todas las obras y producciones que se presenten por las distintas disciplinas respondan a esa consigna”, explicó el Intendente Gustavo Bastian y agregó: “creo que fue muy acertado y significó una posibilidad que tenemos de acercarnos y abrazarnos en el actual contexto. Me resultó sumamente valioso que nuestra juventud, que participó en esta edición, se haya comprometido tanto con sus trabajos y utilicen ese lema como una verdadera herramienta de expresión y participación cultural”

Premios:

-CANTO CATEGORÍA SUB-15: Decourgez, Nehuen con la obra «Nostalgias del ayer»/ Tournour, Juan Cruz con la obra «Una calle al pasado»

-PINTURA CATEGORÍA SUB-18: Alvez, Octavio «Casa de campo»/ Ortiz, Arnaldo «Liebig desde el río»

-DIBUJO CATEGORÍA SUB-15: Spiousas Chaulet, Alexis «Abrazo de amor a mi tierra»/ Bordet, Dylan «Entre Ríos, mi lugar en el mundo»

-FOTOGRAFÍA SUB-18: Ana Gómez «Nostalgia»

-CANTO SOLISTA SUB-18: Joaquina Coral Udrizard

 

Junto a instituciones deportivas el Municipio evalúa las nuevas actividades habilitadas: El Intendente Gustavo Bastián junto a parte del equipo de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, y la Dirección de Tránsito del Municipio se reunieron con presidentes de los clubes de nuestra ciudad, y referentes de las diferentes comisiones y subcomisiones deportivas.

El objetivo de dicha reunión fue tratar el decreto provincial N° 1509/2020 que fuera firmado días atrás por el Sr. Gobernador, en el que se autorizan a partir del 1 de octubre los entrenamientos de las disciplinas y actividades deportivas de hasta 10 personas. Al mismo tiempo, se detalla que no debe haber contacto físico, sino actividades físicas y técnicas; quedando prohibidas las competencias y la concurrencia de espectadores.

Al mismo tiempo se dialogó sobre las medidas generales a implementar para cuidar a quienes concurran, como son el uso del tapabocas o protector facial, distanciamiento de 2 metros, desinfección de superficies, organización de los horarios de entrada y salida a fin de evitar aglomeramientos de personas, entre otras.

El Presidente Municipal señaló que si bien el decreto mencionado habilita las prácticas deportivas, son los clubes quienes tienen la decisión de permitir la práctica de las actividades o no, y remarcó que el Estado Municipal apoyará y respaldará dichas decisiones.

El encuentro contó también con la presencia de Etel Díaz y Vanesa Sallago, quienes forman parte del equipo de ESI de Departamental de Escuelas. Dialogaron con las personas presentes sobre la puesta en marcha de una serie de talleres y espacios de escucha, para el personal de los clubes que tiene a cargo las categorías infantiles y de adolescentes, en las que brindarán las herramientas necesarias para la atención de los niños, niñas y adolescentes en el regreso a las prácticas, atendiendo a la complejidad de la situación actual, como así también, temas inherentes a la Educación Sexual Integral.

 

Se construirá un espacio para la memoria de la gesta de Malvinas: Esta mañana Daniel Truffa, Carlos Mondino y Mario Enrique Vaucher ex combatientes de Malvinas de San José se reunieron con el presidente municipal Gustavo Bastian para dialogar acerca de diferentes proyectos que se desarrollarán en la ciudad con la premisa de generar oportunidades para que las generaciones actuales sepan realmente que la gesta de Malvinas es una causa del pueblo argentino.

En el encuentro el Intendente se refirió a la Plaza y el monumento que se va a construir al lado del Tiro Federal y que será un espacio de homenaje para caídos y ex combatientes. “Queremos que este lugar ayude a mantener viva la memoria de la gesta malvinense y además colabore con el barrio para ser un punto de encuentro”, destacó Bastian.

En el encuentro los ex combatientes hablaron con el Intendente sobre sus distintas experiencias vividas y coincidieron en que es fundamental conocer nuestra historia y los vínculos que nos unen a Malvinas, para reafirmar siempre nuestra soberanía en las islas.

“Lo más importante es tener un vínculo permanente desde la gestión, con interlocutores para que podamos avanzar, fundamentalmente en que los combatientes de nuestra ciudad, nuestra provincia y nuestro país, tengan el reconocimiento de lo que son: héroes de nuestra patria”, enfatizó el Intendente.

 

El Municipio inauguró espacios recreativos para personas mayores en el Balneario: El Intendente Gustavo Bastian acompañado por la Vice Intendenta Marisa Follonier e integrantes de la Secretaría de Salud y Bienestar Social de la Municipalidad participaron esta mañana de la presentación de un nuevo espacio para personas adultas mayores en el Balneario Municipal.

La actividad se realizó en el marco de la conmemoración del  “Día internacional de las Personas Adultas Mayores”, fecha en la que el Municipio, a través de un trabajo articulado entre Desarrollo Comunitario y Deportes pertenecientes, junto a personal del  Balneario, realizaron la apertura  de un espacio recreativo destinado a personas adultas mayores.

Este sector podrá ser utilizado cuando se permitan realizar actividades para personas mayores y cuenta  con  dos canchas de tejo y 6 mesas para juegos de ajedrez y cartas. Cabe mencionar  que  además  se sumó un una nueva cancha de tejo en el polideportivo municipal.

En el mismo orden de la conmemoración  el  municipio  celebrará también el «Mes de las personas adultas mayores” que contará con diversas actividades, entre ellas propuestas virtuales  y  visita a los hogares de ancianos  y ancianas de la ciudad donde se repartirán cuadernillos lúdicos cognitivos  respetando todos los  protocolos necesarios.

 

La Municipalidad celebró los 103 años de la Escuela Tierra del Fuego: La Escuela N 69 ,» Tierra del Fuego »  cumplió 103 años y para homenajear a todas las familias que son y fueron parte de este establecimiento educativo, se hizo entrega por parte de la Secretaria de Educación,Cultura y Turismo  y el Área de Ambiente de un árbol autóctono a la Directora Daniela Noir.

La visita fue acompañada por la Secretaria de Educación,Cultura y Turismo Anabella Lubo, la referente del Área de Educación Miriam Cettour y el referente de Ambiente Lucas Fanoni. Asimismo las funcionarias dialogaron con la Directora sobre la situación del establecimiento y la importancia de este espacio educativo.