Noticias de Villa Elisa

CONVOCATORIA A PARTICIPAR DE LA FERIA DE EMPRENDEDORES «VILLA ELISA ACTIVA»

La Feria de Emprendedores “Villa Elisa Activa” se hará los días SÁBADO 12 y DOMINGO 13 de SEPTIEMBRE en el Paseo del Sembrador, de 14 a 18 horas.

La Dirección de Turismo de Villa Elisa convoca a interesados de la localidad y entorno rural, a participar de la FERIA DE EMPRENDEDORES «Villa Elisa Activa».

La invitación está abierta emprendedores de variados rubros comerciales: productos y/o servicios, tanto para venta como para promoción.

Los interesados podrán inscribirse en la oficina de turismo de 8 a 20 horas o solicitar más información vía Whatsapp al 3447-640103.

La Feria de Emprendedores “Villa Elisa Activa” se hará los días SÁBADO 12 y DOMINGO 13 de SEPTIEMBRE en el Paseo del Sembrador, de 14 a 18 horas, bajo el cumplimiento de medidas de prevención de COVID19.

EL EJECUTIVO MUNICIPAL ELISENSE RECIBIÓ AL NUEVO DIRECTOR DEL INTA COLÓN

Chiossone se puso a disposición de los funcionarios a fin de coordinar de manera conjunta proyectos y la prestación de asistencia técnica en caso de ser necesario.

La Presidente Municipal de Villa Elisa, Susana Lambert y el Secretario de Gobierno, Ariel Kreiman, recibieron, ayer jueves, al nuevo director del INTA Colón, Ingeniero José Luciano Chiossone.

En su visita oficial por los municipios del Departamento Colón, Chiossone se puso a disposición de los funcionarios a fin de coordinar de manera conjunta proyectos y la prestación de asistencia técnica en caso de ser necesario.

Además, el nuevo director del INTA Colón, entre sus líneas de acción, expresó que pretende fortalecer y avanzar con el programa Prohuerta, el desarrollo de las huertas comunitarias, la agricultura familiar, entre otras actividades productivas.

SE TRABAJA EN LA REACTIVACIÓN PROGRESIVA DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA MICRO REGIÓN “TIERRA DE PALMARES”

También se consideró importante esta etapa inicial para la puesta en marcha de los protocolos elaborados en este contexto de pandemia, previo a la llegada de la temporada estival.

La Presidente Municipal de Villa Elisa, Susana Lambert, junto con sus pares de la Mancomunidad “Tierra de Palmares”, se reunieron este jueves con el propósito de evaluar, entre otros temas, la apertura gradual de los atractivos turísticos de nuestra región.

Fueron parte del encuentro, vía zoom, el Ministro de Producción, Juan José Bahillo y Funcionarios de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos.

Se analizaron los distintos atractivos y sus posibles maneras de abrirlos, en esta primera instancia, al turista de la zona. También se consideró importante esta etapa inicial para la puesta en marcha los protocolos elaborados en este contexto de pandemia, previo a la llegada de la temporada estival.

La idea es unir a todos estos atractivos de la región en un solo folleto para la promoción turística en este sector de la provincia. En este sentido, los referentes del turismo regional, solicitaron a los funcionarios provinciales el financiamiento, a través del CFI (Consejo Federal de Inversiones) de la impresión de folletería para llevar adelante la promoción turística de la región.

Por otro lado, la reunión fue oportuna para analizar los distintos alcances de la Ley de Emergencia Turística Nacional disponibles para el sector turístico más afectado por la pandemia.

FUNCIONARIOS PROVINCIALES EXPUSIERON SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE UN AEROPUERTO BINACIONAL EN CONCORDIA

Entre los principales objetivos que se pretenden lograr con este importante proyecto se encuentra la integración productiva a través del fomento de encadenamientos productivos binacionales en la industria citrícola, de arándanos y el turismo.

Invitada por el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, a través de su responsable, Arq. Raúl Marcelo Richard, la Presidente Municipal de Villa Elisa, Susana Lambert participó el pasado jueves de una importante reunión con el Presidente de la CAFESG (Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande), Luis Benedetto. También fueron parte del encuentro los referentes turísticos de la región y sectores productivos de la zona.

En dicho encuentro virtual, los funcionarios provinciales pudieron exponer detalles del programa “Desarrollo e Integración de Salto Grande” el cual tiene una visión integral, con una serie de componentes que permitirán el desarrollo turístico, productivo y de conectividad de toda la región de Salto Grande (Dptos. Colón, Concordia y Federación) a partir de la creación de un Aeropuerto Binacional ubicado en Concordia.

Entre los principales objetivos que se pretenden lograr con este importante proyecto se encuentra la integración territorial a través del fomento de proyectos productivos y turísticos.