Noticias de Colón

Intensos trabajos se realizan en las zonas costeras sur y norte de Colón

La Municipalidad acondiciona también el antiguo camping norte que se transformará en un nuevo espacio público de la ciudad

 

Personal municipal de Colón está llevando a cabo diversas tareas en la zona balnearia de la ciudad, a cargo de la cuadrilla costera que coordina Juan Rougier, responsable de Áreas Naturales, a cargo las reservas sur y norte, y de los sistemas costeros y de playas.

Personal de áreas naturales, arbolado, de parques y paseos, electrotecnia y alumbrado realizan desde forestación y delimitación de canteros centrales hasta la restitución de luminarias, y el acondicionamiento de un nuevo espacio público.

De las podas correctivas en la ciudad, se recuperan ramas de sauces que son replantadas, y también se colocan pilotines en la zona norte, que son recuperados del viejo camping municipal.

“Estamos haciendo forestación de varejones de sauces, más que nada en la parte sur donde había muy pocos árboles, son ramas que se sacan de las podas correctivas y se replantan en el sector de playas, aquí en el sector sur, playa Nueva y playa Honda y vamos a seguir por el Inkier y luego playa norte” explicó Rougier.

“Vamos a estar sacando también los muérdagos o liguillas y claveles del aire que atacan al sauce” comentó al respecto.

 

Sobre las especies que se plantan, el encargado de Áreas Naturales señalño que se tratan de “ingá, laurel blanco o de monte como le llaman, palo fierro, y mataojo, replantando, forestando o reforestando en ciertos lugares de la costa, especies que son resistentes a las crecientes, no como el ibirá pitá u otras no tan resistentes” sostuvo.

Y añadió al respecto: “Los sauces también van a servir para retener un poco la arena en épocas de crecientes y para sombra, notamos en ciertos sectores de playas que cada creciente limpia la arena, debido a la poca forestación”.

Sobre la delimitación de canteros centrales, Rougier dijo: “La incorporación de pilotines en la zona norte lo realiza la cuadrilla costera y la colaboración de obras públicas”.

 

Nuevo espacio público

Por otro lado, Rougier comentó que se inició el trabajo para recuperar el camping norte en Paysandú y Alejo Peyret: “Por Ordenanza debe destinarse ese lugar a espacio público, el Intendente José Luis Walser nos ha pedido que revaloricemos los espacios públicos y eso es en lo estamos haciendo hincapié desde casi todas las áreas”.

 

Iluminación en la costa

“Junto a electrotecnia se coordinó el trabajo de poner luminarias nuevas en todo el sector de playa, las columnas estaban obsoletas, se sacaron y re ubicaron donde pueda hacerse el mantenimiento sobre la calle, están siendo puestas en funcionamiento desde ahora en todo el sector sur” señaló Juan Rougier.

 

 

Destacan el compromiso del personal

Se trabaja en una nueva actualización del protocolo de ingreso a la ciudad

De la charla participaron agentes municipales y funcionarios para unificar criterios. Es la octava actualización del protocolo para el ingreso a Colón.

 

Con el objetivo de actualizar los protocolos de actuación, personal de vía pública, referentes y funcionarios municipales se reunieron para unificar criterios en base a las nuevas necesidades de control.

Dialogaron sobre las ventajas en la utilización de la app para registrar todos los procedimientos referentes al ingreso a la ciudad, que ya viene utilizando el personal desde hace un tiempo. Además de la documentación que se exige para el ingreso a la ciudad y el control de febriles, los certificados de circulación que cuentan con un código QR se escanean mediante esta aplicación para obtener toda la información y validez del certificado.

Asimismo se realiza control de anomia en caso de fiebre, dando aviso a salud con quienes se trabaja en forma permanente, en caso de ser necesario, como así también se trabaja junto a las fuerzas de seguridad.

También se toma una declaración jurada en el caso de personas que llegan desde otras jurisdicciones.

Además en el caso del transporte público o remises y personal esencial que debe ingresar, existen normativas específicas.

“Estamos unificando criterios y revisando los procedimientos, también incorporando nuevas situaciones, es importante que nos encontremos preparados, y que nuestro trabajo continúe teniendo la efectividad que ha venido teniendo hasta ahora” sostuvo el Secretario de Gobierno, Pablo Trevisán.

Las acciones tienen como finalidad “cuidarnos entre todos ante el avance del Covid y la compleja situación que hoy estamos viviendo tanto a nivel país como en la provincia”, destacó.

 

Compromiso del personal

El Secretario de Gobierno también agradeció profundamente y felicitó “al personal municipal que viene trabajando en los puestos de control y en la ciudad, en el cumplimiento de los protocolos, cuidando de cada uno de los colonenses, de cada uno de nosotros las 24 horas de estos más de 170 días de pandemia”.

Y destacó que lo hacen “en condiciones realmente complejas y con muchas dificultades, propias de la situación que estamos viviendo”.

Trevisán resaltó además “el enorme compromiso del personal municipal y la responsabilidad con la que vienen desempeñando su tarea. Es importante que la comunidad valore ese trabajo, y tenga plena conciencia del rol que cumplen nuestros empleados municipales en los accesos de la ciudad, cuidando de cada uno de nosotros».

Estudia diseño gráfico

Fue incorporada una joven para entrenamiento laboral al área de Discapacidad

Junto a la coordinadora municipal recorren distintas áreas del municipio para interiorizarse del trabajo

 

Jésica Benítez es una joven colonense que recientemente fue incorporada a la coordinación de Discapacidad de la Municipalidad de Colón para realizar un entrenamiento laboral.

Estudiante de diseño, Jésica visitó junto a la coordinadora del área, Lorena Schlotthauer, la dirección de prensa y comunicación, para interiorizarse del trabajo del área.

“Hago diseños, infografías, para subir al perfil de Facebook del área, y vine mpara ver el tema de diseño de logos del municipio” comentó la joven.

“Es una oportunidad más y me sirve como experiencia a futuro, para trabajar cuando tenga mi propio emprendimiento” sostuvo.

La coordinadora del área de Discapacidad comentó: “Ella está por entrenamiento laboral en el área, es una excelente persona, es muy agradable, está muy preparada, está estudiando diseño gráfico así que es una buena oportunidad para que pueda desarrollarse” afirmó.

 

“Para nosotros es una ayuda muy grande, es muy rápida, tiene mucha creatividad y se desenvuelve muy bien, estamos muy contentos y esperamos que muchas otras personas puedan abrirse al entrenamiento laboral para que personas con discapacidad también puedan desarrollarse y tener la misma oportunidad que todos” subrayó Schlotthauer.

 

Se invita a organizaciones comunitarias a participar

Colón participó de la presentación de un programa para proyectos ambientales

 

Hasta el 26 de septiembre podrán presentarse los proyectos que pueden estar orientados a los ejes agroecología, biodiversidad, energía circular y energías renovables

 

La dirección de Ambiente de la Municipalidad de Colón, participó días atrás de una reunión virtual con la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación para la presentación del programa “Casa Común”.

A través del mismo se invita a organizaciones comunitarias de todo el país a presentar proyectos ambientales a nivel local y generar acciones comunitarias que contribuyan a la difusión de prácticas sostenibles, a raíz de un proyecto internacional que surge de la Encíclica Papal del año 2015.

En Argentina se promueven proyectos financiados para jóvenes promotores ambientales en cuatro lineamientos ambientales.

Agroecología: Capacitación en promoción y producción con técnicas agroecológica.
Economía circular: Desarrollo de recuperación de la fracción orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (se calcula que 50% de los RSU corresponden a orgánicos en Argentina). Técnica del Compostaje.

Biodiversidad: desarrollo de plantas y árboles nativos para espacios urbanos: asociación con fauna nativa para proporcionar más servicios ecosistémicos. Viveros, plantación de árboles nativos. Patrimonio natural y cultural.

Energías renovables. pensar y diseñar diversas tecnologías, principalmente de uso comunitario: generación de biomasa, aprovechamiento de la energía solar, utilización de otros componentes orgánicos, calentador solar de agua, biodigestor, paneles fotovoltaico, cocinas solares, entre otros.

Si bien está dirigido a jóvenes promotores ambientales (18 a 24 años), no es excluyente si se consideran alternativas sustentables y los proyectos son de interés local. Los interesados en formar parte de un proyecto, comunicarse con la dirección de ambiente de Colón. El plazo de presentación de proyectos vence el 26 de septiembre.

Por más información puede ingresarse en https://casacomun.ambiente.gob.ar/