Programa “Promover”
Ya se integraron más de 40 jóvenes con discapacidad a instituciones de Colón
Club Ñapindá firmó el convenio para incorporar a otro joven con discapacidad para desarrollar tareas en la institución
A través del programa “Promover” del Ministerio de Trabajo la nación, que se implementa a través de la Oficina de Empleo y Producción de Colón, de mayo a la fecha ya se va incorporando a más de 40 jóvenes de la ciudad con discapacidad.
El pasado martes en el despacho del Presidente Municipal, José Luis Walser, se firmó el convenio para una nueva incorporación para Club Ñapindá.
Participaron el presidente de la Institución, Jorge López, la coordinadora de Empleo y Producción, Lina Bosch, la coordinadora de Discapacidad, Lorena Schlothauer y Cristian González de la Oficina de Empleo local.
“Incorporamos a un chico al Club y estamos haciendo tratativas por otro más con el programa Promover” comentó el presidente de Ñapindá al finalizar la reunión.
Jorge López agregó: “Uno de los chicos con discapacidad ya está trabajando, es bárbaro el programa, son chicos que realmente necesitan como todos, el club le abre sus puertas para que laburen ahí”.
Por su parte Cristian González de la oficina de Empleo comentó: “Venimos trabajando muy bien con las instituciones a nivel ciudad, estamos muy contentos porque ha tenido muchas repercusiones, ya vamos integrando a más de 40 chicos desde que arrancamos en mayo con este programa”.
“Para la economía local es muy importante porque ese dinero los chicos lo vuelcan acá en la ciudad y por otra parte es muy importante para ellos también porque los integra y los vincula con todo el entorno social” señaló.
Sobre la incorporación al programa, González explicó: “El inicio del trámite lo hacemos desde la Oficina de Empleo y Producción, el programa está vigente, las personas con discapacidad o familiares se pueden acercar con el DNI y el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, ya con eso nosotros iniciamos el trámite y tratamos de conseguir algún puesto para integrarlo” indicó.
El programa
“Promover” asiste a sus participantes para que construyan o actualicen su proyecto de formación y ocupación, en el desarrollo de trayectorias laborales, en la finalización de estudios formales obligatorios, en experiencias de formación o de entrenamiento para el trabajo, en la generación de actividades productivas de manera independiente y/o en la inserción en empleos de calidad.
Perciben una ayuda económica a cargo del MTEySS por un plazo máximo de 24 meses.
Parques y Paseos
Maderas recuperadas del puerto son reutilizadas en espacios públicos
Para proteger los Ceibos y realzar la flor nacional se construyen en las plazas cajones de contención
El área de Parques y Paseos que depende de la Dirección Municipal de Ambiente de Colón, está llevando a cabo un trabajo artesanal, recuperando viejas maderas recuperadas de la zona portuaria.
Las mismas son reutilizadas para encajonar e identificar los ceibos plantados en la semana del árbol en espacios públicos como plazas, rotondas y plazoletas de la ciudad.
De esta manera se protege a los árboles para realzar además a la flor del ceibo, la flor nacional, que los vecinos podrán identificarlas en los nuevos canteros.
Oficina de Empleo y Producción Colón
La oficina de Empleo y Producción de la Municipalidad de Colón informa que cuenta con la siguiente línea de comunicación para contacto: (03447) 15 64 13 34.
Trabajo unificado par el raparto de boletas en Colón y San José
La Municipalidad de Colón informa que a partir del mes de setiembre los, municipios de Colón y San José estarán colaborando mutuamente en el reparto de boletas cruzadas entre los contribuyentes de cada localidad.
De esta forma, uniendo los recursos de ambas partes, se agiliza el reparto y a su vez se evita el costo del envío de correo postal.
Por lo tanto a los contribuyentes de Colón que tengan propiedades en San José le estarán llegando también las boletas de dicha localidad.
Para cualquier consulta al respecto deberán comunicarse según el caso con el municipio correspondiente.
Dirección municipal de Deportes
Se inscribe para la escuela municipal de Deporte Adaptado y para clases de Yoga
En el parque Quirós y en la sede de Medalla Milagrosa se inscribe para actividades gratuitas
La dirección municipal de Deportes de Colón informa que se encuentra abierta la inscripción para la escuela municipal de Deporte Adaptado. Se brindarán clases de Boccia y Atletismo y los interesados pueden acercarse a la lindera del Parque de 12 a 17 o comunicarse al 42 60 42. Las clases están a cargo de Marita Tuyaré y Ana María Rudaz.
Por otro lado en la sede barrial de Medalla Milagrosa, se inscribe para clases de Yoga a cargo del Profesor Pablo Blanc a dictarse los días martes a las 14 y los viernes 20 horas.
Las inscripciones se realizan en en la sede de Medalla Milagrosa y en la lindera del Parque Quirós de 8 a 20. Teléfono 42 60 42. Las actividades son de carácter gratuitas.
El plazo vence el 18 de septiembre
Turismo recibe documentación de adhesión al beneficio de la Ley de Emergencia Turística de Entre Ríos
Alcanza a la actividad turística registrada como servicios, hoteles, complejos termales, guías, alojamientos, establecimientos gastronómicos y agencias de viaje entre otros
Desde la Secretaría de Turismo y Cultura de Colón se informa que se está recepcionando la documentación para la adhesión al beneficio de la Ley de Emergencia Turística de Entre Ríos para ser enviada a Paraná.
Deben acercarse al Palacio de Turismo de lunes a viernes de 8 a 14 y la misma debe ser presentada en sobre cerrado con los datos de la prestación turística hasta el viernes 18 de septiembre.
Para los prestadores turísticos colonenses residentes en C.A.B.A la recepción de la documentación para la adhesión al beneficio lo está realizando Casa de Entre Ríos, Suipacha 844 Teléfonos: (011) 4328-5985/ 4393-1637 días martes de 07:30 a 12:30.
La Ley 10.805 de Emergencia del Sector Turístico beneficia a toda la actividad detallada en el artículo 2, que se desarrolla en el territorio provincial y se encuentre debidamente registrada y habilitada por las Autoridades Competentes:
– Servicios de transporte con afectación para la actividad turística, con habilitación de la Comisión Nacional Reguladora de Transporte (CNRT); Secretaría de Transporte de Entre Ríos y Habilitación Municipal.
– Hoteles y demás alojamientos turísticos, en sus diferentes clases y categorías, incluso aquellas modalidades no tradicionales o complementarias; con la correspondiente homologación provincial por parte de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos o constancia de trámite en curso y habilitación municipal si correspondiere.
– Complejos termales, registrados en el Ente Regulador de los Recursos Termales de Entre Ríos (ERRTER).
– Establecimientos gastronómicos, con habilitación Municipal.
– Agencias de viajes y turismo, habilitados por el Ministerio de Turismo y deportes de la Nación.
– Guías de turismo, guías especializados y guías de pesca, con certificación de Administración de Parques Nacionales, la Secretaría de Turismo de Entre Ríos y/o los municipios donde realizan su actividad.
– Toda otra actividad turística que a criterio de la Autoridad de Aplicación se incluya, que por su forma de prestación, tuviere al turista o visitante como principal destinatario, pudiendo incorporar las nuevas modalidades turísticas que surjan.
![]() |
![]() |