El Municipio celebra la Semana de la Movilidad Sustantable: Bajo el lema #movetecontuenergía #sinautos y al igual que en otros lugares del paìs, en San José celebramos, del 16 al 22 de septiembre, la Semana de la Movilidad Sustentable.
Esta es una campaña mundial dirigida a concientizar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso creciente del auto, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie.
El contexto que atraviesa nuestra ciudad y nuestro país respecto a la pandemia, nos encuentra en un momento histórico en donde está cambiando notablemente la manera de movernos, y en donde cada vez son más las personas que eligen la bicicleta y otras formas de movilidad activa.
Te proponemos sumarte a un reto: etiquetar a tres amigos, amigas o familiares en esta publicación y compartí tu experiencia sin auto con una foto en las redes agregando el hashtag: #movetecontuenergía #sinautos
La Semana de la Movilidad Sustentable tiene como objetivo:
• Promover el uso de la bicicleta y la caminabilidad como formas de movilidad amigables con el medioambiente.
• Promover el uso racional del auto.
• Seguir impulsando el cambio cultural en la movilidad a través de las diversas organizaciones y en sus entornos de influencia.
Esta iniciativa puede ser una oportunidad para lograr entre todos y todas, un tránsito más seguro y eficaz. Para ello es indispensable que cada uno asuma una actitud responsable y consciente.
Es necesario cambiar nuestros hábitos en lo que respecta a la importancia que damos al caminar, como forma o medio de transporte.
Se realizará mañana el Plan DetectAR en Barrio El Brillante
En el Marco de la estrategia de salud pública para prevención y contención de la pandemia de Coronavirus, este sábado 19 de septiembre desde las 9.00 hs el Municipio de San José llevará adelante el Plan DetectAR.
A través de una campaña de concientización se pondrá el acento en el uso de elementos de protección personal que todos y todas debemos usar y sobre los signos de alarma que debemos conocer para hacer una consulta temprana si aparecieran.
En la jornada se hará hincapié en el uso constante del tapabocas en la vía pública y comercios así como en el respeto de la distancia social de seguridad que debemos mantener.
Asimismo, los signos de alarma también se trabajarán para lograr consultas tempranas si aparecieran dolores de garganta, fiebre, pérdida del gusto o del olfato entre otros. No es una campaña de detección de casos sino de promoción y prevención. Cabe destacar que no se realizarán testeos de ninguna clase.
El Municipio avanza en trabajos y obras
Diferentes cuadrillas de obras y servicios públicos de nuestra ciudad continúan trabajando activamente en distintos frentes de obra, acondicionamientos, embellecimiento y mejoras en los espacios públicos de San José.
Esta mañana además de garantizar los servicios básicos, personal municipal estuvo trabajando en la puesta en valor de la Terminal local con la colocación de hormigón en una nueva fachada que se proyecta para el lugar. Paralelamente en la Plaza Urquiza se realizaron arreglos en las cadenas que rodean la pirámide y otras mejoras de parquizado.
El Municipio recibió la donación de arroz para una jornada solidaria
En la mañana de este viernes 18 de septiembre la Municipalidad de San José recibió la donación de 110 kgs de Arroz Noble a través de la cooperativa de arroceros de la ciudad de Villa Elisa en el marco de la nueva edición del “Pollo al disco” que se realiza año a año en nuestra ciudad.
La nueva edición tendrá lugar este domingo 20 en el predio multieventos con el fin solidario ayudar al Hogar de personas mayores “La Inmaculada “. Asimismo queremos recordar que están a la venta las porciones a un valor de $200 y pueden adquirirlas con los y las integrantes de la comisión.
Puesta en valor del Tiro Federal Argentino
Desde la Secretaría de Educación, Cultura y Turismo se trabaja en la puesta en valor del primero polígono sudamericano.
La acción surge enmarcada en el proyecto de ampliación de la oferta turística/cultural de la ciudad reivindicando el patrimonio tangible e intangible y la aplicación de prácticas sostenibles para el desarrollo.
«Son más de 160 años de historia en esta institución; cientos de relatos, objetos y documentos que hoy guardan estas paredes. Estas historias merecen ser transmitidas y estamos muy felices de que la actual Comisión Directiva esté dispuesta a abrir este espacio a la ciudadanía local a los futuros visitantes de nuestra ciudad» destacaron desde la Secretaría.
Actualmente se está trabajando en la conservación y reorganización de la muestra. Colabora también en esta importante tarea el director del Museo Histórico Regional de la Colonia San José, Hugo Martin y el equipo de comunicación de la municipalidad.
Se realizó el 1° encuentro mixto de trabajo de la Microrregión Tierra de Palmares.
De la reunión participaron las áreas de turismo de los municipios, comunas y juntas de gobierno. También cámaras, asociaciones, sector académico y profesional de las localidades que integran la asociatividad turística y la intendenta del Parque Nacional el Palmar, Estela Ochoa.
En el productivo encuentro se dieron a conocer parte de las acciones que se vienen realizando desde el sector público y se debatió la conformación del nuevo consejo microrregional de turismo.
Desde la productora El Buey Solo, se realizó una pre-presentación de la nueva identidad de marca de la microrregión que estará acompañada por un plan integral de comunicación que el conjunto de municipios ha acordado para los meses venideros y que ayudará al posicionamiento turístico de la región.
![]() |
![]() |