Información de San José

El Municipio participó de una capacitación sobre el programa Ley de Cheques: La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Municipio,  Florencia Bautista, participó de una capacitación virtual sobre el programa Ley de Cheques, que estuvo a cargo de profesionales del Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi).

En el encuentro se brindaron detalles sobre las siete líneas de financiamiento para la elaboración de proyectos destinados a la inclusión de las personas con discapacidad.

Por informes, acercarse a la oficina de la secretaría de salud y bienestar social, en calle Centenario, o al telefono 471821, se lunes a viernes, de 8 a 12.

Realizan relevamiento socio comunitario territorial: Con el objetivo de realizar diferentes diagnósticos sobre problemáticas, situaciones, realidades y prioridades para la ciudad de San José en boca de sus ciudadanos y ciudadanas, el Intendente Gustavo Bastian junto al equipo de gestión avanza en el procesamiento de datos que se evalúan a partir de un relevamiento que está en marcha en nuestra localidad desde el inicio de gestión.

Hábitat y vivienda, educación, sistema de salud y cobertura, obra pública, cultura y deportes, comunicación, empleo, y producción, son algunas de las aristas que aborda el relevamiento de datos con la premisa de trabajar en políticas públicas acordes a cada barrio y a cada necesidad.

La actividad está en marcha a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, y en esa línea, las funcionarias acompañadas por encuestadores y encuestadoras se reunieron con Bastian, la Vice Intendenta Marisa Follonier y parte del gabinete municipal para actualizar datos de los barrios relevados. Asimismo informaron que los trabajos finalizarán para fin de año, fecha en la que presentarán las estadísticas totales de San José.

Promueven los encuentros virtuales entre secundaria y universidades que realizan desde provincia: Con el objetivo de poner en diálogo a los estudiantes con la oferta educativa superior de la provincia, el Consejo General de Educación, la Subsecretaría de la Juventud, el Instituto Becario y las universidades públicas y privadas de Entre Ríos elaboraron la propuesta Encuentros virtuales entre secundaria y las universidades, una serie de conversaciones con alumnos de sexto año de la Secundaria Orientada y séptimo año de la modalidad Técnico Profesional de las escuelas de la provincia.

La finalidad de la actividad a la cual adhiere la Municipalidad de San José es concretar acciones para que las y los estudiantes que terminan la educación media en este ciclo lectivo conozcan y accedan a las propuestas en materia de educación superior, pero también puedan expresar sus sensaciones, inquietudes, expectativas, deseos y temores ante el inminente cierre de una etapa y el comienzo de una nueva en este contexto tan particular.

El proyecto, que involucra al Consejo General de Educación, la Subsecretaría de la Juventud, el Instituto Becario y las universidades Nacional de Entre Ríos (UNER), Autónoma de Entre Ríos (UADER), Tecnológica Nacional (UTN), Católica Argentina (UCA), de Concepción del Uruguay (UCU) y Adventista del Plata (UAP), buscará acompañar y orientar a las y los estudiantes sobre las carreras que se ofrecen y brindarles información sobre la vida académica, becas, desempeño con aulas virtuales , actividades extracurriculares, etc.

Por organización y cupos, los estudiantes interesados en participar en cada uno de los encuentros (ver cronograma) deberán cursar su inscripción a través del siguiente formulario electrónico: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf4QZ9BjN0E-plZRJ1RuwusiLmU3hrU92knwZ_kMVDf1rFU4Q/viewform