El Municipio homenajeó al Dr. Bastian al cumplirse 205 años de su nacimiento: En el Museo Histórico Regional de la Colonia de San José se realizó esta mañana un acto para rendir honores a quien supo ser figura protagonista de los inicios de nuestra ciudad, el Dr. Juan José Bastian.
El Presidente Municipal Gustavo Bastián presidió la actividad acompañado por el Secretario de Gobierno y Hacienda, Lino Bard, la Secretaria de Educación, Cultura y Turismo, Anabella Lubo, la Coordinadora de Cultura, Eliana Zanini, la referente del Área de Educación Miriam Cettour, el Director del Museo Histórico Regional de la Colonia San José, Hugo Martin, la Presidente del Centro Valesano, Gloria Ballay, La Presidente del Centro Saboyano, Rosa Maxit, El Presidente de la Familia Piamontesa, Marcos Taffarel, la Presidente del Círculo Trentino, Graciela Zanini, el Presidente del Tiro Federal de San José, César Udrizard, miembros de su Comisión Directiva, y familiares directos y descendientes de la familia Bastian.
Asimismo, el Intendente junto a familiares directos y descendientes descubrieron una placa conmemorativa que se ubicará en el monolito dedicado al Dr. Juan José Bastian, emplazado en el ingreso de nuestra ciudad, que lleva su nombre a modo de reconocimiento por su extensa labor en esta tierra
En el homenaje las y los presentes coincidieron en la importancia de seguir hoy cultivando esa memoria colectiva, la de la inmigración “y que el recuerdo esté en los valores que han sabido marcarnos como lo son la solidaridad, la unidad, la esperanza, la fraternidad y la comunidad”, manifestó el Intendente Municipal.
Impulsan el Programa Argentina Construye Solidaria: El Municipio de San José, a través de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, junto al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación y el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia impulsan en la ciudad el Programa Argentina Construye Solidaria que tiene como objetivo fortalecer el trabajo de aquellas organizaciones de la sociedad civil que realicen tareas de acción comunitaria y acompañamiento barrial.
El programa se propone, a través de transferencias para la compra de materiales de construcción y en conjunto con las gobernaciones y municipios, acompañar la ejecución de obras de mejora en sus sedes o instalaciones.
Requisitos para las organizaciones de la comunidad
- Acreditar personería jurídica y vigencia de la misma.
- Ser una organización que desarrolle acciones comunitarias de asistencia en alimentación y de promoción de derechos relacionados con la educación, la salud, el medioambiente, la cultura, la inclusión de las personas con discapacidad, el acceso a la tierra, la vivienda y el hábitat, el respeto y protección de la identidad de género y diversidad, y la preservación de las identidades culturales indígenas, entre otros.
- Descripción de la obra a realizar con presupuesto tentativo y foto del lugar que se pretende intervenir.
- Una vez obtenido el monto otorgado esta información deberá actualizarse acreditando el avance y la finalización de las obras, según corresponda, mediante una rendición de gastos y fotografías que ilustren la construcción.
Inscripción: https://argentina-construye-solidaria.minhabitat.gob.ar/
![]() |
![]() |