Despiden a una histórica referente uruguayense

Desde Socialismo Popular despiden a una histórica referente uruguayense. Siempre quedará en nosotros los mejores recuerdos, hasta siempre. María Emilia Morales.

Desde socialismo popular queremos homenajear a una gran mujer, a María Emilia, mejor conocida como «cacha».

María Emilia, una incansable luchadora por los derechos de las personas, activista social y alfonsinista, supo estar  siempre al servicio de los que más necesitaban. Así sea trabajando en el querido y respetado Despertar del Obrero de nuestra ciudad, cómo cobijando a jóvenes en su casa luego de largas noches de pegatina.

La cacha, era un símbolo para nuestra sociedad, pero su humildad hizo que pocas personas sepan lo importante que fue para que nuestra Concepción sea más solidaria.

Como mujer además supo estar sentada en tiempos difícil, de igual a igual con hombres y marcar su postura sin temerle a nada.

Hasta siempre cachita, y un abrazo solidario a quienes siguen sin dudas tus pasos, Milli  Rey Morales, y Alfonsina Ardaiz.

Un poco más de ella, su vida:

Nació un 12 de septiembre de 1930. Hija de sindicalista panadero y Ama de Casa. Trabajó desde muy joven en la mítica panadería «El Despertar del Obrero». Militó el sindicato de empleado de comercio, desde allí defendió los derechos de la mujer trabajando en el departamento de la mujer y la creación de la Cooperativa La Obrera.

Al final de la dictadura (1977) fue detenida por Policía Federal. Torturada por el «moscardón verde» para que denunciará compañeros comunistas y radicales Alfonsinistas. Cruzó a Uruguay y Chile a decenas de familias en la última dictadura, de algunos guardaba cartas de agradecimiento y desde Suecia viajaban cada tanto a honrarla. Vale destacar que no quisieron ponerla en listados de detenidos y que no delató a ningún militante.

Compartió charlas con Alicia Moreaux de Justo y trajo a Alfonsín a Concepción del Uruguay.

Amante de las artes, estudió cerámica con Artemio Alisio y en cuanto a la música lo tenía a Zitarrosa dentro de sus preferidos.

Vivió convencida que hay que educar con el ejemplo cuidando al otro y diciendo siempre que: «la anarquía no es indiferencia sino tener en cuenta que mis derechos terminan cuando empiezan los del otro».