Columna semanal de Astronomía: Hoy hablemos de la Primavera

La semana que viene, más precisamente el martes, 22 de septiembre a las 13 horas 30 minutos comienza la primavera.

Es decir, ése día a ésa hora da inicio el tránsito del Sol por el hemisferio Sur: es el equinoccio de primavera.
Equinoccio, quiere decir “partes iguales”, aunque se refiere a que en ése día, hay 12 horas de iluminación solar y 12 horas son Sol, en realidad, el “día del equinoccio” se produce en fechas distintas, según la órbita de la Tierra, en éste año, es el 20 de septiembre: en ése día, el Sol sale a las 6:47 horas y se oculta a las 18:47: justo, 12 horas de iluminación solar.

En cambio, el 22 de septiembre el Sol está ubicado sobre el Ecuador celeste (es la prolongación del Ecuador terrestre sobre el cielo) y a esa hora (13:30), lo cruza desde el Norte al Sur.
En el gráfico siguiente, vemos cómo éste día, el Sol está ubicado en la prolongación del Ecuador, por lo cual, ambos hemisferios obtienen la misma iluminación, y, ambos hemisferios tienen aproximadamente el mismo tiempo de iluminación como el nocturno: 12 horas de iluminación y 12 horas sin iluminación:

Luego del equinoccio, el lapso de tiempo en que el Sol permanece sobre nuestro hemisferio va aumentando, 1, 2 y hasta 3 minutos por día, hasta llegar al máximo que éste año será el 20 de diciembre, en que el Sol saldrá a las 5:41 horas y se ocultará a las 19:59 horas, teniendo, ése día, el tiempo de insolación más largo del año: 14 horas 18 minutos, luego comienza a disminuir el tiempo de insolación, tema que lo trataremos más adelante.

Así que, desde el 22 de septiembre a las 13 horas 30 minutos, a comenzar a disfrutar la primavera en éste año tan atípico !!

Actividades para el fin de semana que viene

Para el viernes 25 y sábado 26 hay planeadas varias actividades:
Viernes 25: La UADER, Facultad de Ciencia y Tecnología, como todos los años, lleva a cabo el “Mes de la Ciencia y la Tecnología”, por ello, el viernes 26, desde las 19:30 se realizará una charla on-line con el tema “Recorriendo el Universo”:

El link para inscribirse a ésta charla: https://bit.ly/3hQqPCU

Luego, el sábado 26, a partir de las 20:00 horas, está lo interesante: siguiendo el “Mes de la Ciencia y la Tecnología”, y, en concordancia con la “Noche para ver la Luna” organizada por NASA, nos plegaremos al evento, realizando observaciones de la Luna, Júpiter, Saturno y cielo profundo.

Para ello, contaremos con 7 telescopios ubicados en Colón, San José, Concepción del Uruguay, Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.

El link para inscribirse al evento es: https://bit.ly/35MPPs3 , a los inscriptos, en la mañana del sábado, se les enviará un documento con los sitios de la Luna que podremos visualizar.

Los esperamos en los dos eventos !!!

Como siempre, invitamos a seguirnos a través de nuestras redes para estar al tanto de las actividades referentes a esta hermosa ciencia; en face: astroamigos Concepción del Uruguay ó astroamigos Colón y en insta astroamigos_cdelu.

Buenos cielos, Feliz comienzo de la Primavera y hasta la semana que viene !