Seguimos paseando por nuestro vecindario del Sistema Solar, hoy, visitaremos el séptimo planeta: Urano: el tercer planeta en cuánto a tamaño, su radio es de 25 362 kilómetros, recordemos, nuestra Tierra sólo 6 371 kilómetros, así que el radio de Urano es 4 veces el de la Tierra.
Es un planeta formado por un núcleo de hielo fluído sobre un núcleo sólido, y sobre el hielo, una atmósfera de hidŕogeno y helio, con gas metano, por éso tiene un color azul:
Foto de Urano tomada por el telescopio espacial Hubble (TSH) en 2018.
Aquí, se puede ver una tormenta de larga duración que rodea la región del polo norte en Urano, no está claro cómo se forman estas tormentas, pero al igual que la Gran Mancha Roja de Júpiter, los vórtices oscuros se arremolinan en una dirección anticiclónica y parecen extraer material de niveles más profundos en la atmósfera del gigante de hielo. Al igual que la Tierra, Urano y Neptuno (que lo visitaremos la semana que viene), éstos planetas tienen estaciones, que probablemente impulsan algunas de las características en sus atmósferas.
Los científicos creen que esta nueva característica es el resultado de la rotación única de Urano. A diferencia de todos los demás planetas del sistema solar, Urano está inclinado casi de lado.
Debido a esta inclinación extrema, durante el verano del planeta, el Sol brilla casi directamente sobre el polo norte y nunca se oculta.
Pero estas estaciones son mucho más largas que en la Tierra, abarcando décadas en lugar de meses.
Está rodeado de 13 anillos muy tenues, formados de polvo de milímetros de diámetro, y fueron descubiertos en 1977, aquí podemos ver una foto con uno de sus satélites, llamado Ariel iluminando los anillos, ésta fotografía fué sacada desde el Very Large Telescope, en Paranal, Chile, en el año 2002, ésta posición de los anillos, se da cada 42 años.
Urano, gira alrededor del Sol cada 84 años terrestres, gira sobre su eje en 17 horas 14 minutos (es, entonces, la duración del “día uraniano”), y, como dato más extraño, orbita en sentido contrario a todos los demás planetas del Sistema Solar.
Hasta el momento, se le han encontrado 27 lunas y, sólo ha sido visitado por la Voyager 2.
Finalmente, terminamos la visita con esta hermosa foto sacada por el Hubble del planeta, anillos y lunas (en falso color, para resaltar las diferencias) en posición tal cual lo vemos desde la Tierra:
Bien, por hoy, esto es todo, si le interesa la temática, lo invitamos a seguirnos por facebook: Astroamigos Concepción del Uruguay, ó Astroamigos Colón y en instagram: @astroamigos_CdelU
Buenos cielos y hasta la semana que viene.
![]() |
![]() |