Se deberá capacitar al personal municipal para brindar el servicio. De aprobarse, la Ordenanza estimulará también a otras reparticiones a sumarse a la iniciativa
Desde carteles que indiquen que existe un hablante de la lengua de señas hasta la inclusión de dibujos en locales de servicios gastronómicos, son algunos de los puntos que propone un proyecto de Ordenanza, presentado por el bloque de concejales “Todos por Colón” en la última sesión ordinaria.
En la iniciativa se busca que la comunidad sorda de la ciudad sea incluida, ya que la mayoría de las comunicaciones están dirigidas a quienes pueden oír.
La ciudad de Colón cuenta con instituciones escolares que impulsan estos derechos, por lo cual se buscará interactuar para implementar capacitaciones en Lengua de Señas Argentina (LSA).
El proyecto responde también a la demanda de la comunidad sorda, por lo cual mediante la Ordenanza se dispondrá la obligatoriedad de contar con personal capaz de manejar LSA en las oficinas municipales.
Se creará además un registro de los agentes que se capaciten para brindar el servicio, a través de escuelas o institutos de la ciudad como así también del Instituto Provincial de Discapacidad (IPRODI).
Asimismo, deberán colocarse carteles visibles para dar a conocer que se brinda el servicio de lengua de señas, a la vez que se invitará a reparticiones públicas y privadas y comercios para adherirse a la Ordenanza.
Por otro lado, los servicios gastronómicos de Colón deberán contar con dibujos en sus ofertas para que hipoacúsicos o sordos puedan señalar.
![]() |
![]() |