San José: Se desarrolló un nuevo “EcoCanje” en Plaza Urquiza

El Municipio de San José a través del Área de Ambiente desarrolló una exitosa jornada de “EcoCanje”, en la Plaza Urquiza. “Debemos ser muy prácticos, informar correctamente, incentivar la participación ciudadana con diferentes propuestas y evitar una mayor degradación del ambiente. Los daños ambientales hoy son irreversibles, por eso creemos fundamental evitarlos con políticas de estado”, manifestó el Intendente Gustavo Bastian al acompañar la actividad.

Esta jornada de concientización ambiental vienen creciendo a pasos agigantados y en esta edición la comunidad acercó botellas plásticas, cartón, envases tipo tetra, latas de aluminio y también juguetes que serán donados en el marco del Mes de la Niñez.

A través de la modalidad propuesta, que es el intercambio por plantines, botellas recuperadas, semillas, compost y agendas con papel reciclado, se dialogó con vecinos y vecinas sobre la importancia de diferenciar residuos en cada hogar de San José. “Todo junto es basura, separado es un recurso”, destacaron desde Ambiente Municipal.

Cabe destacar que desde el gobierno local se busca generar conciencia sobre la importancia que tiene la separación de residuos y los beneficios que trae tal actividad. “Separar los residuos orgánicos e inorgánicos puede ser una tarea a veces difícil, pero vale la pena esforzarse ya que nos ayuda a cuidar nuestro presente y el futuro de todas las generaciones”, comentó Bastian y agregó: “el aporte de cada uno y cada una, desde nuestra casa, lugar de trabajo o estudio, es fundamental para cuidar el ambiente y poder tener una ciudad más limpia”.

Continúan los operativos de limpieza y desmalezamiento: Diferentes cuadrillas municipales coordinadas por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos continúan realizando un intenso operativo de limpieza integral que incluyó tareas de reparación de calles.

El trabajo de esta semana contiene desmalezado sobre la colectora en la entrada a nuestra ciudad, sobre calle Primeros Colonos desde Entre Ríos hasta Autovía 14, paralelamente se efectúan acciones en Cettour desde Pedro Coffi hasta Autovía 14, sobre Entre Ríos y las vías frente al corralón municipal y desde Escuela Tierra del Fuego hacia el oeste por Yapeyú.

El Municipio fortalece el acompañamiento a infancias y adolescencias: El Área de Niñez, Adolescencia y Familia (Anaf) de la Secretaría de Salud y Bienestar Social de la Municipalidad junto con el Área de Educación perteneciente a la Secretaría de Educación, Cultura y Turismo se reunieron con el  Director Departamental de Escuelas, Eduardo Paredes, Supervisoras de Educación Primaria y Especial y equipo Departamental de E.S.I. (Educación Sexual Integral)

El objetivo del encuentro fue dialogar sobre la conformación del Dispositivo Integral para niños, niñas y adolescentes.

“Dialogamos sobre la importancia de contar con este espacio donde se promueve por medio de intervenciones lúdicas el acompañamiento e intervención integral de niños, niñas y adolescentes articulando con espacios de salud y educación”, señalaron luego del encuentro.

En la reunión comentaron además que las características del dispositivo son un abordaje integral, una mirada interdisciplinaria y el acceso gratuito. “Apostamos a favorecer la concientización sobre la corresponsabilidad que tenemos como sociedad en post de garantizar sus derechos y en consecuencia, fortalecer políticas públicas para una crianza saludable”, enfatizaron.

La vejez vista desde historias y culturas, oficios y sentires: Las personas mayores participan activamente de la vida cotidiana de las ciudades y colaboran notoriamente en las dinámicas diarias de la familia y los barrios. Desde el Municipio de San José decidimos recuperar trabajos, rostros, relatos y palabras.

Visitamos a Pardo, charlamos con el de la pesca, su trabajo de toda la vida.

Potenciar el rol productivo de las personas mayores y promover el trabajo y la generación de emprendimientos es parte de este ciclo de contenidos que recupera oficios y pone el acento en el envejecimiento activo y sus diferentes dimensiones.

El Intendente Gustavo Bastian junto al Área de personas mayores y la Coordinación de Comunicación de la Municipalidad ponen en valor, a través de este programa, los oficios de toda una vida.

“Tenemos la obligación de construir un nuevo modelo de gestión del envejecimiento donde se revalorice social, política, económica y culturalmente el concepto de vejez y en este sentido, a través de estas visitas que realizamos, reconocemos a las personas mayores y trabajamos por una sociedad donde el envejecimiento individual y colectivo sea visto como un logro de las políticas públicas inclusivas, y por una sociedad con más y mejor justicia social”.