Noticias de Colón

Walser recibió a las autoridades

Fue entregado un aporte económico a la Liga Departamental de Fútbol

Mediante la ayuda se promueve la continuidad de las actividades vinculadas a la liga en el departamento y en la zona

El presidente Municipal José Luis Walser acompañado por el vicepresidente municipal, Ramiro Favre, hizo efectiva una ayuda económica no reintegrable de 20 mil pesos para solventar la promoción de la actividad deportiva en el departamento y alrededores.

La misma fue confirmada al presidente de la liga departamental de Fútbol, Fernando Spiazzi, y al vicepresidente, Fabián Graff en una reunión en el despacho comunal.

Cabe recordar que desde el inicio de la cuarentena a raíz de la pandemia, se ha profundizado la situación económica de la liga, que no puede desarrollar sus actividades.

“Fuimos a solicitarle a la intendencia de Colón un subsidio no reintegrable debido a la situación económica bastante preocupante que afronta la liga” afirmó el Dr. Fernando Spiazzi.

“Ya lo habíamos charlado con José Luis (Walser) estuvimos presentes en una reunión con todo el arco político, con José Luis, con el viceintendente, charlamos temas muy importantes ,que nos van a venir muy bien para estrechar los lazos, para poder acompañar también a la gestión, a la intendencia de Colón, para compartir un poco el problema que hoy tienen los cuatro clubes de la ciudad que integran la liga, y la no presencia de chicos en las canchas, en las prácticas” afirmó el Presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Colón.

Spiazzi añadió en esa misma línea: “Estamos muy agradecidos por el aporte que bien nos va a venir en estos momentos donde hay una crisis financiera que no solo golpea a la liga sino que golpea a los clubes”.

Para finalizar expresó: “Hay que apuntalar fuertemente los proyectos en las instituciones deportivas, trabajar conjuntamente con las municipalidades, crear grupos de trabajo a través de los coordinadores de deportes, y a través de ellos permitir si se puede, con las autorizaciones respectivas, la vuelta de a poquito de las actividades de deportes en los clubes” enfatizó Fernando Spiazzi.

Se planifican acciones futuras

Fue recibido en Colón el presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo

De la reunión participaron el Presidente Municipal José Luis Walser, la secretaria de Turismo y Cultura, Silvia Vallory y el referente local de la Cámara

 

El Presidente Municipal de Colón José Luis Walser, junto con la Secretaría de Turismo y Cultura Silvia Vallory y su equipo, recibieron al Presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo Leonardo Schey y a su referente local Rolando Martín, con quienes compartieron análisis de realidades del sector privado y público del turismo entrerriano y en particular de la ciudad de Colón.

Así también en el encuentro se explayaron sobre futuras acciones para la reactivación ordenada de la actividad, los trabajos que viene realizando la ciudad en concientización, acompañamiento a los establecimientos que han tenido la oportunidad de empezar a trabajar como comercios y algunos establecimientos gastronómicos, proyectos de desarrollo de productos vinculados a turismo en espacios de naturaleza, rescate de identidades culturales-históricas, asociatividad público-privada-educativa-gremial en el Consejo Asesor de Turismo (Co.A.Tur) y el rol del sector privado de las cámaras de turismo en diseños de comercialización futura.

Otro de los temas compartidos fueron las gestiones posibles ante el gobierno provincial del pedido de reapertura de los pasos fronterizos de la Costa del Uruguay. En ese sentido, el Presidente Municipal José Luis Walser comentó la solicitud que tiempo atrás se hizo desde el municipio pidiendo la reapertura del paso Colón-Paysandú.

Por su parte, la Secretaria de Turismo y Cultura detalló las capacitaciones virtuales que se están proyectando para los próximos días, replicando conceptos planteados en el curso de Servicios Turísticos Seguros de la Red Federal de Municipios Turísticos y la Universidad Blas Pascal, que el personal de turismo viene participando. Al mismo se sumarán profesionales de la ciudad y de la provincia de salud, del ámbito legal, bromatológico y turístico, buscando así la capacitación interna de los agentes municipales, inspectores, y externas para los prestadores turísticos, con la finalidad de otorgar un sello de seguridad sanitaria turística.

“El trabajo asociativo es un factor clave al momento de unir voluntades, delinear proyectos y reunir recursos de forma mancomunada, por tal motivo entre los tema desarrollados estuvo presente la participación de la Cámara Entrerriana de Turismo con delegados locales en la Comisión Asesora de Turismo (COATUR), notificándose con entrega del decreto de promulgación del mismo al presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo” señalaron desde la Secretaría de Turismo de Colón.

Plan anual de formación

Inspectores municipales de Colón se capacitan en seguridad vial

En cuatro módulos, los agentes municipales recibirán herramientas para el trabajo diario, a través de la dirección de Seguridad Vial de la Nación

La Municipalidad de Colón lleva adelante un plan anual de capacitación que fue lanzado hace algunas semanas, mediante el cual se abarca a todas las áreas de la comuna. Las formaciones son organizadas por las áreas Capital Humano y Programas Educativos y comprenden desde RCP, Cocina, Internet, Higiene y Seguridad entre otros.

El secretario de Gobierno municipal, Pablo Trevisán, abrió la jornada junto al director de Capital Humano Pablo Covato y la coordinadora de Inspección, Patricia Martínez. El curso se prolongará durante un mes.

“Estamos trabajando en el plan anual de capacitaciones que hemos lanzado hace poco, tenemos capacitadores que ha contratado el municipio para ir dando distintas formaciones a todas las áreas, es un plan bastante ambicioso” explicó el secretario de Gobierno.

Trevisán dijo además: “Vamos a ir sumando también cursos de programas que ofrecen provincia o nación, como éste de hoy, para inspectores en particular, que lo hacemos a través de la dirección de Seguridad Vial de la Nación, son cuatro módulos”.

También agregó: “Es un área que sabemos desde el municipio que desde hace tiempo que no se capacita, que hace tiempo que no trabaja de una manera ordenada, venimos dándonos toda una instancia de ordenamiento de todo ese personal, de formación, de adquisición de recursos, lamentablemente el área estaba en ese sentido muy desprovista, desde la falta de vehículos e indumentaria”.

Y en ese sentido, el secretario de Gobierno remarcó que el objetivo es fundamentalmente “comenzar a conocer las herramientas con las cuales tenemos que dar un trabajo más eficiente en el municipio, en esta situación que nos toca de vivir a todos de pandemia de más de 160 días de trabajo en los controles que nos han expuesto a todo tipo de situaciones”.

Por último señaló: “A pesar de eso destaco la gran voluntad del personal municipal, no solo de trabajar duro en estos controles con todo los que nos ha ocurrido, las dificultades y adversidades que ha atravesado, sino la de tener además la voluntad de capacitarse, de formarse y de aprender para mejorar en su trabajo y ser cada día más eficiente” afirmó Pablo Trevisán.

Se invertirán $1.650.000

Cuatro clubes de Colón fueron beneficiados por el programa Clubes en Obra

Además se mejorar las instalaciones, la ejecución de los trabajos brindarán mano de obra para la ciudad

Con un monto a distribuir de más de un millón y medio de pesos, los clubes podrán comenzar sus obras de mejoramiento según los proyectos presentados.

Por una gestión iniciada por la Dirección de Deportes y la de Redes Comunitarias de la Municipalidad de Colón, cuatro clubes de la ciudad recibirán entre 300 y casi 500 mil pesos para obras de mejoramiento o ampliación, mediante el programa Clubes en Obras, perteneciente a la Secretaría de Deportes de la Nación.

Los clubes beneficiados fueron Sauce, La Armonía, Defensores y Campito, de quienes sus proyectos fueron seleccionados por la dirección del Programa. Esta herramienta de apoyo otorgada por el Estado Nacional mejora su infraestructura y realiza proyectos de refacción, ampliación y mantenimiento de sus instalaciones.

Este importante beneficio económico, que asciende a un total de 1.650.000 pesos, no solamente es beneficioso para los clubes, sino que también se debe tener en cuenta el impacto positivo en el empleo local, por la mano de obra que generan las obras a implementar.

Las obras

Eduardo Campodónico, presidente de Club Sauce, señaló que el aporte permitirá “recambiar 36 metros lineales de alambrado perimetral con columnas y muro en hormigón de la cancha de fútbol que se encontraba en mal estado” explicó.

En tanto que Víctor Fernández de Club Defensores dijo por su parte: “Vamos a mejorar el tinglado donde desarrollan sus actividades vóley, newcom, boxeo, básquet, hemos incorporado este año, y en el cual también se realizan eventos sociales que demanda la comunidad como el día del niño, almuerzos, aniversarios y festejos” sostuvo.

“La mejora consiste en el recambio de las aberturas que dan hacia el frente de calle Urquiza, la colocación de una puerta de emergencia homologada con barras anti pánico como solicitan las normas de seguridad” indicó.

Y agregó: “también vamos a mejorar el techo, se va a hacer un re anclaje completo de todo el predio, colocación de chapa transluminica para ganar luz natural y la colocación de cuatro extractores eólicos para mejorar el clima dentro del tinglado” adelantó.

A su turno Luis Oertlinger, presidente del Club La Armonía, manifestó: “El director de Deportes Leonardo Hellmers nos comunicó sobre el programa para gestionar y fuimos haciendo todos los pasos que pedían”.

Y dijo además: “Vamos a cerrar el salón de usos múltiples, el gimnasio, se van a hacer duchas y baños para ese salón, un cerramiento con aberturas, se va a comprar todo el equipamiento y se hará un palco o cabina de transmisión, para las transmisiones de los partidos o eventos”.

Mientras tanto Javier Paccot de Club Campito expresó: “Con este subsidio vamos a realizar un cuerpo de baños para el estadio cerrado, de esta forma nos va a permitir sumar más chicos y más actividades al club, para realizar la contención social que siempre tenemos como premisa en el Club”.

Y añadió en ese sentido: “Hubo que conformar ciertos ítems, entre ellos tener una cuenta, un listado de materiales, planos, y justificar el destino del subsidio, más allá de estar al día con todos los requerimientos como comisión directiva entre otros” subrayó.

Desde la Municipalidad de Colón “se felicita a los dirigentes de los clubes, por la predisposición en la gestión oportunamente ofrecida” indicaron.

Inscripción para la práctica Voley Beach

La dirección de Deportes de Colón abrió las inscripciones para la escuela municipal de Voley Beach. Estará dirigida para chicos de 12 a 16 años y las prácticas serán en la cancha del balneario Inkier los días martes y jueves de 14 a 18. Estarán a cargo del profesor Rafael Arlettaz y por informes e inscripción, los interesados pueden acercarse a la Lindera del Parque Quirós de 8 a 18. También pueden comunicarse al 42 60 42.