Exploran alternativas de financiamiento para emprendimientos

 

El intendente Martín Oliva participó de una actividad virtual sobre financiamiento para iniciativas productivas. Autoridades del Fondo Nacional de Capital Social presentaron el Programa de Capacidades Financieras. Oliva estuvo acompañado por la Secretaria de Desarrollo Social y el coordinador de Desarrollo Emprendedor.

Concepción del Uruguay fue parte de un encuentro virtual con autoridades del FONCAP (Fondo Nacional de Capital Social), representada por el intendente Martín Oliva. Lo hizo junto a Intendentes y equipos técnicos de toda la provincia; el director del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA), Enrique Cresto; el ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de la provincia, Juan José Bahilo; y el secretario de Desarrollo Económico, Pedro Gebhart.

Durante la actividad se presentó el ProCaFi (Programa de Capacidades Financieras), que tiene tres ejes de trabajo: asesoramiento para la gestión local de microcréditos productivos, financiamiento, y ciclo de educación financiera para emprendedores y emprendedoras locales.

Cabe destacar que el acceso al crédito a tasas razonables es una de las principales necesidades detectadas dentro de los emprendedores y emprendedoras registrados en el Municipio. Es por ello que, además de articular programas nacionales y provinciales, el Municipio avanza en iniciativas propias que permitan el sostenimiento de fuentes laborales y la reactivación económica de la ciudad.

Oliva estuvo asistido por la secretaria de Desarrollo Social y Educación, Marianela Marclay; y Fernando Diorio por la Coordinación de Desarrollo Emprendedor.