Las canastas de productos frescos que comenzaron a entregarse en Concordia tienen como objetivo fortalecer las políticas de cuidado a los adultos mayores y los circuitos de comercialización de productores de la economía social y popular, promovidos desde la provincia
En el marco del trabajo conjunto que la provincia realiza con los municipios, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, y el intendente de Concordia, Alfredo Francolini, dialogaron este viernes en dicha localidad sobre el acompañamiento de la cartera en la compra de verduras y alimentos frescos a productores de la economía social y la agricultura familiar destinada a la asistencia a adultos mayores. Del encuentro participó también la secretaria de Obras Públicas, Mireya López Bernis.
Sobre los dos principales ejes de esta estrategia alimentaria, Paira señaló: “Por un lado nos permite atender a una población vulnerable en este contexto de pandemia, que son los adultos mayores y sobre todo aquellos que están en comunidad. Por otro lado posibilita mover el engranaje de la producción, y la compra a productores locales de la economía social».
«Es fundamental para estas acciones el trabajo articulado con el áreas de desarrollo social local para llegar a toda la población destinataria. El gobernador Gustavo Bordet ha marcado fuerte la necesidad de acompañar la planificación local en vinculación a la situación epidemiológica», resaltó la ministra.
Por su parte, Francolini agradeció el acompañamiento y explicó: “Se entregan a los adultos mayores en estado de vulnerabilidad. Para nosotros es importante que la compra sea directamente al productor, es muy bueno, y se está llevando a cabo a través del sector de economía social de la municipalidad, con ayuda del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia”.
• Sobre la política
Esta línea forma parte de una articulación entre la Secretaría de Economía Social y la Subsecretaría de Políticas Alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social, y los gobiernos municipales. Actualmente esta política se encuentra en experiencia de prueba, junto a las ciudades de Paraná, Feliciano y Villaguay. En cuanto a los factores que determinan la implementación se consideran la capacidad de los productores locales para contar con el volumen necesario y el momento que atraviesa la localidad en relación con la pandemia.
En este sentido las autoridades manifestaron que Entre Ríos se caracterizó por adaptar la asistencia y la ayuda a las demandas territoriales y que la respuesta sea efectiva y de acuerdo a la necesidad.
![]() |
![]() |