Bomberos trabajaron más de 8 horas en la isla Cambacuá

Los incendios intencionales en la isla Cambacuá demandaron este viernes, más de 8 horas de trabajo continuo a los Bomberos Voluntarios. Más de 20 efectivos de Concepción del Uruguay, Colón, Villa Elisa, Barú y San Salvador, fueron trasladados a las 9 de la mañana por la Prefectura Naval hasta el lugar de conflicto y desarrollaron tareas hasta casi las 18 horas, retornando debido a la entrada del sol.

Como se informara en la edición del jueves de 03442, todo parecía controlado tras una jornada complicada, pero cuando retornaban, advirtieron que se había generado una nueva columna de humo, constatando que alguien volvió a prender fuego a unos 4000 metros al sur de donde se había operado con el personal.

Este viernes por la mañana se sobrevoló la zona y se dispuso una segunda intervención, pero con el apoyo de efectivos de otras localidades, integrantes de la Región 4.

“Cuando volamos este vienes, vimos unos 7 focos humeantes no muy grandes, en la zona donde ya habíamos trabajado el día anterior. Una vez en la isla trabajamos para sofocarlos, con las complicaciones que tiene este tipo de terrenos, pero se logró el objetivo. Como ya dijimos, son grandes extensiones de pajonales y bañados. El tema es que cuando habíamos concluido, advertimos que a unos 600 metros al norte se comenzó a elevar otra gran columna de humo, por lo que nos trasladamos hasta el lugar, pero dada las características de la vegetación, cuando llegamos el incendio era de gran magnitud. Trabajamos toda la tarde y si bien quedaba algún punto humeante, pensamos que durante la noche y la madrugada puede extinguirse”, explicó a 03442, Carlos Nosalevich, jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción del Uruguay.

Intencionales

Los siniestros en la isla Cambacuá, vuelven a generar la polémica en la sociedad, donde muchos sectores repudian estos actos por el perjuicio ecológico que provocan y reclaman dar con los responsables para que reciban la sanción debida y rindan cuenta ante la Justicia y otros que lo ven como prácticas normales para renovar pastizales para ganado.

Nosalevich sostuvo que estos siniestros (más allá de la prohibición provincial) son mano del hombre y la intencionalidad se ve cuando se analizan los puntos de incendio, ya que no comienzan en un solo lado, sino que hay puntos de inicios distantes uno de los otros.

El jefe de los Bomberos Voluntarios, confirmó que no hubo, ni hay riesgos para personas o viviendas, pero más allá de su concepto, es importante tener en cuenta los perjuicios ambientales y el riesgo que corre el personal que debe combatir las llamas, eso sin tener en cuenta los perjuicios económicos por el operativo que demandan este tipo de intervenciones.