El Intendente Walser les entregó un informe
Fueron recibidos en Colón legisladores nacionales que trabajan en la Ley de Emergencia Turística
Destacaron el trabajo del municipio colonense sobre el impacto de la pandemia en el sector . Los diputados reclaman a la provincia asistencia a localidades cuyo motor es el turismo
Este jueves el intendente de la ciudad de Colón, José Luis Walser, recibió junto al viceintendente Ramiro Favre a los diputados nacionales Gabriela Lena, Jorge Enrique Lacoste y Atilio Benedetti (UCR). Los legisladores se reunieron junto a funcionarios y concejales para dialogar, entre otros temas, sobre la Ley de emergencia turística.
Escucharon de las autoridades municipales la situación que atraviesa el sector actualmente, y el escenario local en la ciudad de Colón cuyo principal motor económico es el turismo. Los legisladores nacionales se llevaron para trabajar en el proyecto de Ley de Emergencia Turística, el relevamiento que hizo la municipalidad acerca del impacto de la pandemia en la actividad.
José Luis Walser agradeció la presencia de los diputados y dijo: “Es importante para una comunidad que los legisladores nacionales estén en el territorio porque acá pasan las cosas, por ahí decisiones que se toman a nivel nacional necesitan proveerse de información del territorio” señaló el intendente.
A lo que añadió: “Hemos sido los municipios quienes hemos estado al frente de esta pandemia, y necesitamos ese apoyo, puntualmente ellos están trabajando en un proyecto de Ley nacional de Emergencia Turística, y por supuesto que Colón dentro de la provincia ha sido una de las ciudades más afectadas porque la matriz económica que tenemos es turística y comercial” sintetizó Walser.
“Ambas actividades, especialmente el turismo, todavía no tienen un horizonte claro de reinserción, y la situación económica de nuestros prestadores es preocupante” afirmó.
“Les agradecemos que ellos se lleven al Congreso Nacional menciones que nosotros tenemos del impacto que ha tenido esta pandemia en el sector turístico para que también a nivel nacional se pueda visibilizar la problemática de Colón y de las ciudades que basan su desarrollo en cuanto al turismo” subrayó José Luis Walser.
El viceintendente Ramiro Favre dijo por su parte: “Tenemos la presencia de legisladores nacionales que tenían la posibilidad de sesionar desde el recinto del Concejo Deliberante de Colón pero finalmente no se hizo la sesión”
“En la reunión estábamos tratando distintos temas que hacen a la problemática no solamente local sino a lo que hace a lo provincial y nacional” comentó Favre.
La diputada Gabriela Lena indicó: “Vemos diferentes situaciones según la actividad que realice cada una de las ciudades de la provincia, pero en todas aquellas donde el turismo es importante, y Colón es emblema turística de la provincia de Entre Ríos, si tenemos sobre todo un muy buen trabajo que hizo la municipalidad de Colón de cual es el impacto que tiene el sector turístico en la ciudad y en la economía de la municipalidad” sostuvo.
“A esto lo llevamos, nosotros estamos impulsando un proyecto de Ley de emergencia turística que difiere del proyecto presentado por el oficialismo, que fue trabajado conjuntamente con las cámaras turísticas de todo el país incluida la provincia de Entre Ríos” reveló la legisladora nacional.
“Consideramos que realmente el turismo es una situación diferente al resto de las actividades, necesita una respuesta ya, pronto, porque si dejamos esperar lo que va a quedar es muy poco, y el horizonte no es claro, tenemos incertidumbre de cuándo vamos a salir de esta situación de aislamiento, mucho más para el sector turístico que va a ser el último en reactivarse”.
Propuestas para el proyecto
“Creemos necesario que se sancione una Ley donde contemple no solamente la posibilidad de intentar que se fomente el turismo nacional, sino que tenga soluciones prontas, exenciones impositivas, acceso a créditos a tasa cero para poder hacer frente también a todo este nuevo protocolo para volver a funcionar”.
“El turismo no solamente es los hoteles y la gastronomía, sino que hay un montón de personas vinculadas directa o indirectamente al sector turístico que están siendo afectadas y que no han sido tenidos en cuenta y que no los debemos desamparar” destacó Lena.
Aportar desde su lugar
A su turno el diputado nacional Atilio Benedetti dijo: “Elegimos Colón porque es sinónimo de turismo en la provincia de Entre Ríos”.
“Hay distintas realidades, entendemos que tiene que haber tratamientos distintos, por eso estamos acompañando la discusión de un proyecto de Ley que sea muy generoso con todo el complejo de actividades que forman el turismo nacional y que por supuesto impactan a la provincia de Entre Ríos”.
Benedetti dijo además: “Los gobiernos locales están supliendo en cada uno de los lugares de la provincia, una cierta inactividad del gobierno provincial, no vemos una asistencia diferenciada para las comunidades que viven del turismo”.
Y agregó: “No hay soluciones mágicas, hay que tener buena voluntad, inteligencia, actitud, y cada aportar desde el lugar que puede aportar, nosotros lo vamos a hacer desde el Congreso de la nación y también siendo caja de resonancia o llamadores de atención hacia el gobierno provincial”.
Distribución de recursos
Por último, el legislador Jorge Lacoste señaló: “Es un reclamo permanente de los diputados nacionales de este espacio y de los diputados provinciales también de este espacio al gobierno de la provincia, la participación en los recursos extraordinarios que está recibiendo del orden nacional, y la distribución en función de la necesidad de cada una de las localidades de acuerdo a las características y a las actividades productivas que tiene cada una de las localidades de nuestra provincia” aseveró.
“Notamos muy poca reacción del gobierno provincial, más bien están permanentemente mirando que están haciendo algunos municipios que tienen iniciativa propia como Chajarí, Crespo y el caso de Colón mismo y que después han sido reflejo del gobierno de la provincia”.
“Estmmos reclamando que el gobierno tenga iniciativa propia, que en esto tenga algún rol proactivo en función de salir a marcar los pasos que vamos a tener post pandemia” subrayó Lacoste.
Prevención en la vía pública
El municipio de Colón llevará a cabo controles de prevención junto a la policía
También se harán en forma conjunta controles de alcoholemia a conductores de todo tipo de vehículos
La Municipalidad de la ciudad de Colón acordó llevar a cabo junto con la Jefatura de Policía, controles vehiculares y de prevención de tránsito.
En los mismos, que estarán a cargo de inspectores municipales y agentes de policía, se trabajará principalmente en la solicitud de la documentación obligatoria para circular.
También se exigirá el uso de casco y se realizará el control de escapes de motovehículos. Por otro lado, se llevarán a cabo además controles especiales de alcoholemia a conductores de todo tipo de vehículo en la vía pública.
Centro artesanal “La Casona”
Con estrictos protocolos reinició la actividad la escuela municipal de arte cerámico
La institución cumplió el 17 de julio sus 42 años de vida. Más de 70 alumnos entre niños y adultos empezaron las actividades el 20 de julio
El pasado lunes 20 de julio, la escuela municipal de arte cerámico reinició las las clases de la bajo estrictos protocolos de seguridad con más de 70 alumnos entre niños y adultos distribuidos en aulas espaciosas y en diversos turnos. La institución, que el pasado 17 de julio llegó a los 42 años de fundación, brindando un espacio artístico pero además de contención.
Andrea Delaloye es la directora de la escuela, acompañada por Eva Zamora y Silvana Bergese en la tarea de enseñanza.
“La escuela cuenta con aulas amplias lo que permite trabajar por turnos con un grupo de nueve adultos distribuidos en tres salones, y en el caso del curso infantil, tres niños y niñas” comentó la directora. “De esta manera en estos meses que quedan del año asistirán cuarenta adultos y aproximadamente treinta niños y niños” explicó.
Por otro lado, Andrea Delaloye comentó: “Teníamos muchas ganas de comenzar, muchas ansias, pretendemos con nuestro trabajo generar un espacio donde el alumno no solamente aprenda cerámica, sino que encuentre a través del arte contención, acompañamiento y la posibilidad de relacionarse con otros a través un mismo objetivo” indicó.
“Queremos decirles a quienes comenzaron este año que son muy bienvenidos, y a quienes regresan, gracias por elegirnos una vez más, es un mimo para todos los que hacemos la escuela sentirnos elegidos cada año” afirmó además.
“Tenemos en claro que somos una escuela municipal y que todo lo que hacemos es para sumar y acompañar a la cultura para y por los colonenses, gracias a todos los que se suman y disculpas a quienes no hemos podido incorporar este año, y los alentamos a que el próximo año nos podamos encontrar” puntualizó la directora de la escuela municipal.
Protocolo
Entre otras medidas sanitarias establecidas para acceder a la escuela de arte cerámico, tanto alumnos como docentes deben desinfectar calzado al ingresar en alfombras humedecidas con cloro y utilizar alcohol en gel al ingreso y al retirarse.
Se toma la temperatura de los alumnos y si se detectan valores fuera de los normales no se permite el ingreso. Deben llevar sus propias herramientas para no compartirlas y respetar el lugar de trabajo asignado.
También se desinfectan las mesas al término de cada turno, y el tapaboca debe utilizarse en todo momento. No se permite asistir con síntomas de gripe o resfrío.
Del 28 de julio al 28 de agosto
Se lanza la convocatoria para el salón anual de artistas plásticos
Las obras participarán por premios en efectivo y podrán presentarse trabajos de pintura, grabado, escultura y arte cerámico
La dirección de Cultura de Colón comunica que se lanza la convocatoria para el 57ª salón anual de Artistas Plásticos de Entre Ríos del Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Pedro E. Martínez”.
de la secretaría de Cultura del gobierno de Entre Ríos. Del 28 de julio al 28 de agosto podrán presentarse los trabajos de pintura, dibujo, grabado, escultura y arte cerámico. Las bases y reglamentos pueden descargarse de la página de Cultura de la provincia http://cultura.entrerios.gov.
Podrán participar mayores de 18 años, y los premios serán de $35.000 y $45.000. Las consultas podrán realizarse exclusivamente a través de correo electrónico a gestionbellasartes@gmail.com
No se enviarán reglamentos ni se atenderán consultas a través de redes sociales.
![]() |
![]() |