Entrenamientos laborales
Clubes colonenses incorporan para trabajar a personas con discapacidad
Campito y Defensores se sumaron a un programa gestionado por el municipio. Desde empleo y producción se van tramitando fondos por más de $2 millones
En el despacho del intendente de la ciudad de Colón, José Luis Walser, se llevó a cabo la firma entre instituciones deportivas de la ciudad y el municipio que permitirá a clubes de la ciudad, incluir a personas con discapacidad para desempeñar tareas laborales.
El programa del Ministerio de Trabajo de la nación, promueve la inserción y el entrenamiento laboral a personas a partir de los 18 años. Participaron de la firma además del presidente municipal, el director de deportes Leonardo Hellmers, la coordinadora de Empleo y Producción, Lina Bosch, el coordinador de deporte comunitario, Edgardo Luciani, la coordinadora de discapacidad, Lorena Schlothawer y Cristian Cristian González de la oficina de empleo local.
Por Club Defensores estuvo presente Víctor Fernández, presidente a cargo, y el presidente de Club Atlético Campito, Javier Paccot.
“Firmamos un convenio laboral de un chico con discapacidad mayor de 18 años, lo hemos incorporado a la institución y va a trabajar en una labor administrativa que es algo que a nosotros nos da una mano muy grande” expresó el representante de Club Defensores al finalizar la firma.
“Necesitábamos tener una persona con horario y días de semana fijos en la institución que pueda tener un acercamiento mucho más grande al socio y demás eventos que tenga el club” comentó el dirigente.
Javier Paccot, presidente de Club Atlético Campito, señaló por su parte: “Los clubes al firmar este convenio nos da la posibilidad de que reciba un aporte gente que está siempre colaborando en el Club porque hacemos la inclusión de todas las personas, esta es una forma y un medio de que tengan una remuneración a cambio de los servicios prestados” explicó.
Y agregó: “Siempre se está necesitando en el Club ya sea para mantenimiento, tareas administrativas, siempre es bien recibida la ayuda” afirmó.
El programa
El convenio de trabajo para personas con discapacidad se concretó mediante un proyecto presentado hace algunos meses, donde se invitó a los clubes de la ciudad al programa Promover la inserción laboral de personas con discapacidad.
“Este programa tiende a acompañar a las personas de 18 años en adelante mediante un incentivo de dinero, entrenándose en un puesto de trabajo” afirmó Cristian González, de la oficina de empleo local.
“Los clubes de la ciudad tienen integradas a personas con discapacidad que cumplen diferentes funciones, la idea mediante este programa es visibilizar el trabajo de los chicos y a su vez brindarles la posibilidad de que reciban un incentivo económico haciendo más formal su tarea” indicó.
A lo que añadió: “Enmarcados dentro del programa van a tener la posibilidad de desarrollarse y adquirir nuevas capacidades y desarrollar sus potencialidades”.
Fondos gestionados
“Le entregamos un informe al intendente, donde el número es muy importante, teniendo en cuenta que estamos atravesando una situación muy difícil, se han traído aportes para la ciudad que superan los 2 millones de pesos” comentó González.
Y en ese mismo sentido señaló: “Mediante estos programas y diferentes objetivos que nos estamos planteando, ese dinero es muy importante que ingrese a la ciudad, porque la persona que lo recibe lo va a ir a volcar a la economía local, al comercio o kiosco de la esquina”.
“La idea es seguir trabajando de esta manera en conjunto con todos los sectores, yendo al territorio, hacer el trabajo donde realmente detectamos que hay una necesidad, fomentar que la gente se acerque a la oficina de empleo, que vean que hay una gama de oportunidades donde se les puede dar respuesta” remarcó González.
Y dijo para finalizar: “Si bien todo lleva su tiempo, con un trabajo sostenido se van a ir logrando los objetivos”.
Seguridad sanitaria
Turismo Colón asesora a gastronómicos en la aplicación de protocolos
Los documentos también están disponibles en la página web oficial www.colonturismo.tur.ar
El equipo de informantes turísticos de la secretaría de Turismo y Cultura de Colón, se encuentra trabajando en el asesoramiento a prestadores gastronómicos en la aplicación del protocolo Covid-19.
De la misma manera en que se acompañó en la reapertura a los locales comerciales y en el marco del Programa Destino Seguro y Saludable, el equipo comenzó a trabajar en esta primera instancia con los establecimientos gastronómicos en el acompañamiento y asistencia en la aplicación del protocolo elaborado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la nación, en conjunto con cámaras y asociaciones afines.
Este protocolo ofrece diversas medidas y acciones específicas que tienen como objetivo resguardar la salud y bienestar de las personas. Cabe mencionar que los documentos se encuentran subidos en la página web oficial www.colonturismo.tur.ar para su consulta.
También el prestador turístico puede ingresar a la página y solicitar su turno de visita para realizar consultas sobre los distintos protocolos de seguridad sanitaria.
Visitas de concientización
El área Adultos Mayores recorre las residencias de la ciudad
La comuna hace entrega de kits de desinfección y promueve además los derechos de los adultos mayores, personas discapacitadas o embarazadas, establecidos por la Ley 14.564
Durante esta semana, la coordinación de Adultos Mayores de la Municipalidad de Colón se encuentra realizando visitas a las residencias de la ciudad, haciendo entrega de kits de desinfección, acompañando las medidas sanitarias en prevención del Covid-19.
Por otro lado, en comercios de la ciudad, se promueve la Ley 14.564 que vela por los derechos de los adultos mayores, personas discapacitadas, embarazadas y madres con niños en brazos, concientizando a la población acerca de la prioridad que debe darse a ese grupo de la población.
Estas son alguna parte de las acciones que lleva a cabo el área municipal de Adultos Mayores de Colón.
Programa educativo
Personal de Turismo y Cultura se capacitan para formar
El entrenamiento que apunta a garantizar la seguridad en un destino turístico, se comparte con otras áreas municipales
Los asistentes turísticos de la Secretaría de Turismo y Cultura se forman para poder formar en el Programa Educativo “Servicios Turísticos Seguros” a través de la Red Federal de Turismo y la Universidad Blas Pascal.
El programa consta de 7 módulos y se dicta vía on-line con las temáticas generalidades de la seguridad en un destino turístico, matriz legal de seguridad e higiene para mitigar el Covid-19 en prestaciones turísticas, implementación de protocolos de seguridad, sistema de mitigación Covid-19, aplicación de los protocolos desde una visión interdisciplinaria, actividades específicas no contempladas y casos prácticos de la actividad pública y privada.
Esta capacitación fue compartida desde turismo a otras áreas municipales para que puedan ser parte de este trabajo de prevención, asistencia y acompañamiento a los prestadores turísticos en la aplicación de protocolos. El martes se coordinaron acciones de prevención entre la Secretaría de Turismo y Cultura y la Coordinación Municipal de Prevención y Promoción de Salud
![]() |
![]() |