Información de San José

El Municipio analiza la situación actual económica: La crisis actual por los efectos de la pandemia afecta a fuertemente a las economías locales; “garantizar antes que todo la atención de las y los más vulnerables, organizar paliativos que demandan inversión pública, racionalizar los recursos y prever redes de asistencia extendidos en el tiempo, son algunos de los caminos que adoptamos como gobierno”, explicó el Secretario de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad de San José Lino Bard, al referirse a la importancia del rol del Estado en estos momentos.

El funcionario explicó que el sostenimiento de los sueldos, y el pago en tiempo y forma a proveedores ha requerido de un gran esfuerzo en las cuentas públicas, porque cuando la recesión se agudiza, la recaudación también cae; “somos conscientes que la reactivación económica es emergente y si continuamos con esta situación llegará un momento en el que la crisis va golpear todavía más aun al mercadito de la esquina, a los pequeños comerciantes y a toda la rueda que gira a partir de ese dinero; por ello el estado en general y el municipio en particular debe contribuir con su máximo esfuerzo en que esa rueda no se debilite”.

Luego de que varias provincias decretaran una prórroga del estado de emergencia económica, Bard manifiesta que frente a la magnitud del parate económico no hay recetas válidas y opina: “el Estado debió salir con emisión monetaria, porque de otra manera no podría haber hecho frente a esta crisis. Lo hizo Estados Unidos, Europa, y Argentina también. En el marco de la actual pandemia, incluso los más fundamentalistas del libre mercado están exigiendo regulaciones más estrictas y un papel más activo para el Estado”.

La Secretaría de Educación, Cultura y Turismo incorpora una mirada artesanal en su gestión: La pandemia ha dejado en manifiesto la crisis económica que le significa al sector artesanal el parate generalizado por el aislamiento social y preventivo por el coronavirus. Ante este hecho, el gobierno municipal, en consonancia con las acciones de provincia y nación, moviliza políticas públicas que acompañarán y atenderán  a trabajadores y trabajadoras artesanas.

En esta línea se encuentra trabajando junto a la Secretaría de Educación, Cultura y Turismo  Federico Gómez Pedreira, quien posee una trayectoria de veinte años de trabajo como artesano en el rubro metal, especializado en técnicas de platería tradicional y contemporánea. “El objetivo como municipio es poder acompañar y mejorar las condiciones del sector artesanal y manualista para poder regular y optimizar no sólo las condiciones de trabajo sino también contener para poder acceder a distintos programas y beneficios existentes”, destacó.

En sus primeros días de trabajo Federico remarcó la importancia del trabajo artesanal como parte del patrimonio cultural. “Debemos comprender además que para la mayoría de los trabajadores artesanales éste es el único sustento como forma de vida. Lo ingresos por las ventas de nuestro trabajo en ferias, en eventos y encuentros de artesanos está paralizado y se prevé que estas actividades serán las últimas en recuperarse» agregó.

Representante local en los debates nacionales de la Ley de Artesanía y encargado ahora del sector, Federico ha  participado en ferias y fiestas provinciales, nacionales e internacionales representando a nuestra ciudad, ganando diversas menciones y premios, entre los cuales se destaca el Premio Maestro Artesano en la Bienal Internacional de Escultura en Resistencia, Chaco.

“Iniciamos tareas de visualización y reconocimiento hacia las y los trabajadores y con este mapeo pretendemos generar políticas públicas que acompañen en particular esta situación de crisis, pero con las funcionarias de la Secretaría también trabajamos en los objetivos para la pospandemia y el crecimiento del sector”, concluyó.

Dos PC recuperadas fueron destinadas a la Biblioteca Comunitaria del Saúl Izquierdo: Esta mañana el Secretario de Hacienda y Gobierno Lino Bard y la Secretaria de Educación Cultura y Turismo, Anabella Lubo, acompañaron la instalación de dos PC recuperadas en el marco de la campaña de recolección de residuos electrónicos en el edificio del Saúl Izquierdo.

“Es una gran satisfacción ver la participación de nuestra gente con esta iniciativa que no sólo protege el ambiente sino que también tiene una labor social importante ya que estos elementos electrónicos reconvertidos son destinados a distintos centros y lugares de alfabetización”, expresó.

Asimismo destacaron que el programa apunta a reducir la denominada «brecha digital» favoreciendo una mayor igualdad social para las y los ciudadanos con herramientas electrónicas y acceso a internet, que son fundamentales en el mundo de hoy.