El Intendente Walser recibió al delegado ministerial para personas mayores de Entre Ríos
El gobierno provincial recorre las distintas ciudades con los documentos que establecen las normas de bioseguridad que deben cumplir las residencias geriátricas
En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, un funcionario del ministerio de Salud de Entre Ríos fue recibido en Colón por el intendente José Luis Walser, el secretario de Desarrollo Comunitario, Oscar López, y la coordinadora de adultos mayores, Claudia Tuhay.
El delegado del ministerio de Salud dio detalles del recorrido que se realiza por todo el territorio entrerriano, ante la pandemia que si bien abarca a todo el mundo, principalmente afecta a los adultos mayores.
Recordó además que la provincia es la tercera en el orden nacional en índice de envejecimiento, por lo cual se pone especial atención a las residencias geriátricas entrerrianas.
Además de hacer llegar a todas las residencias el documento con las normas de bioseguridad que deben cumplir, junto al municipio se trabajará en diversos aspectos como capacitaciones a los cuidadores de adultos mayores.
“Hemos comenzado el recorrido de toda la provincia tratando de acompañar a cada una de las intendencia y de las localidades más en esta situación tan compleja como es el Covid”.
“Esta nueva pandemia que afecta a todo el mundo y principalmente a las personas mayores, estas personas mayores que se encuentran institucionalizadas” señaló el Dr. Esteban Gonzalo Sartore, coordinador general de la Unidad Ministerial de programas y Políticas de Salud para Personas Mayores.
“En este recorrido que estamos realizando desde el ministerio de Salud junto con el comité de emergencia sanitaria hemos traído cada uno de los Coes, es decir cada uno de los documentos con respecto a las normas de bioseguridad que se debe llevar adelante en cada una de las residencias geriátricas” explicó Sartore.
El funcionario agregó: “Hemos estado trabajando con el Intendente en las futuras estrategias y políticas a implementar en conjunto como las habilitaciones de las residencias geriátricas, y los distintos programas y políticas para abordar en conjunto con este grupo etario”.
Y dijo además que la finalidad es no solo pensar en esta pandemia “sino también en las futuras acciones a trabajar sobre un envejecimiento saludable”.
“Desde el ministerio de Salud queremos acompañar en todos estos procesos como las capacitaciones a los cuidadores de cada una de las residencias, y velar por la seguridad, junto con los documentos que hemos traído para las residencias” puntualizó Esteban Sartore.
Walser recibió a la coordinadora departamental
Colón firmará un convenio de fortalecimiento familiar con el Copnaf
El Intendente y la funcionaria acordaron iniciar un trabajo conjunto para garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes
El Intendente de la ciudad de Colón, José Luis Walser, recibió en su despacho junto al secretario de Desarrollo Comunitario, Oscar López, a María Alejandra Buenard, coordinadora departamental del Copnaf (Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia).
Además de acordar la formalización de un convenio con el municipio y el organismo provincial para avanzar en un trabajo en conjunto, se dialogó acerca de la necesidad de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Acerca del encuentro, la coordinadora departamental del Copnaf comentó que dialogaron, además del convenio que firmará el organismo con la Municipalidad sobre un programa de fortalecimiento familiar, sobre la dinámica del área, intercambiando opiniones “con el compromiso de poder trabajar en conjunto en poder fortalecer esta área de niñez, a disposición municipio y provincia a través de Copnaf con toda la gestión que tenga que ver con promoción de derechos y garantías de derechos de niñas, niños y adolescentes” sostuvo.
Al referirse sobre el trabajo del organismo durante la emergencia sanitaria, Buenard dijo: “Se ha trabajado de manera diferente pudiendo garantizar algunos servicios como los centros de día, jardines maternales, bolsones alimentarios, viadas, el acompañamiento de esos promotores a los niños que concurren a esos espacios”.
A su vez la funcionaria agregó: “El trabajo de las áreas ha continuado, ha sido más intenso en muchas situaciones, nosotros no hemos dejado de trabajar, si bien hay reducción horaria en oficinas, es necesario continuar con este trabajo que es esencial porque hay que estar con la mirada atenta sobre algunas situaciones en las cuales veníamos trabajando y situaciones nuevas que van apareciendo que en algunos casos quedaron solapadas por esto de no concurrir a la escuela, situaciones que hoy nos marca esta pandemia” indicó.
“El trabajo se ha modificado, pero se ha continuado más intensamente” puntualizó.
Fue iluminado de violeta el edificio municipal
Colón adhirió a “Ni una Menos” con un video con testimonios locales
Un emotivo mensaje con protagonistas de la ciudad recuerda a la colonense Cintia Benítez, víctima de violencia de género
Colón adhirió a la jornada de visibilización de la lucha por la eliminación de las violencias de género, con la iluminación del edificio municipal con el color violeta característico de la campaña “Ni una Menos”.
Desde el área de la mujer de la comuna se invitó a toda la comunidad a participar sumándose con la utilización del color violeta para la identificación de su casa, vestimenta o cualquier elemento alusivo.
También se sugirió participar compartiendo fotos y videos con mensajes en las redes sociales, comprometiéndose con la lucha.
“En tan solo cinco meses ya son más de 100 las mujeres menos, así que ya no podemos mirar hacia otro lado, es tiempo de que digamos basta de matarnos, la violencia de género nos involucra a todos” afirmó Karen Kuliat, coordinadora del área de la Mujer.
En ese sentido, se adhirió también con la producción de un video con emotivos testimonios locales, que recuerda a la colonense Cintia Benítez, víctima de violencia de género. El mismo puede verse en el Facebook de la Municipalidad de Colón.
En la descripción se puede leer:
El grito “Ni una Menos” nace en mayo de 2015 ante la indignación de una periodista que dijo: “¿no vamos a levantar la voz? Nos están matando” después de enterarse que Chiara Páez, de 14 años, quien se encontraba embarazada, fue cortada, golpeada y enterrada por su novio de 17 años. A sus palabras se sumó el eco de otras periodistas y de otras miles de mujeres que, el 3 de Junio de 2015, coparon las calles de todo el país en un reclamo colectivo contra las violencias de género.
A cinco años de ese acontecimiento la lucha por una vida libre de violencias está lejos de terminar ya que las desigualdades aún persisten, la violencia machista mata y los números escalofriantes no cambian.
En lo que va del 2020 se han cometido 133 femicidios, lo que significa que en nuestro país una mujer es asesinada cada 29 horas.
Nuestra ciudad, nuestro departamento, nuestra provincia no está ajena a esta problemática.
Desde el Área de la Mujer, en lo que va del año, hemos acompañado cerca de 300 mujeres víctimas de violencias de género y de las desigualdades sexistas. Solo en el período Covid de aislamiento el Hogar de Protección “Yanina” alojó a 8 mujeres y sus hijos e hijas, porque su hogar, aquel que debería ser el más seguro, sigue siendo el ambiente más peligroso y hostil para ellas.
Cada una de esas historias contadas por las mujeres de nuestra comunidad refleja todos los tipos de violencias que padecen a causa de la violencia machista, como la vivida por Cintia Benítez.
A ella le sucedió lo que le sucede a miles de mujeres que son asesinadas, violadas, golpeadas, maltratadas, insultadas, denigradas… por ella y por todas las que han silenciado, es que seguimos reclamando justicia.
Es por eso que decimos basta de matarnos, vivas nos queremos, Ni una menos.
Electrotecnia y automatización
La comuna de Colón continúa con la reposición y mantenimiento del alumbrado público
Se llevan a cabo tareas en Colonia Hugues y el ejido, distintos sectores de la ciudad y en espacios públicos
La coordinación de Electrotecnia y Automatización de la municipalidad de Colón, lleva adelante diferentes tareas de mantenimiento del alumbrado público.
Los trabajos incluyen mantenimiento y colocación de nuevas luminarias en diferentes puntos de la ciudad, reparaciones en Colonia Hughues y en el ejido en general, además de retomar algunas tareas de remodelación de espacios públicos que se habían suspendido por la emergencia sanitaria.
Adicionalmente, se han llevado a cabo mantenimientos en edificios municipales y, también se realizó una instalación eléctrica en una vivienda vulnerable, la cual tuvo por objetivo mejorar las condiciones eléctricas internas de la vivienda.
“En este caso se colocó material nuevo, por ejemplo, cañería de conducción eléctrica, interruptores termomagnéticos y diferencial, lámparas led y tomacorrientes, de tal forma que se aseguren las condiciones necesarias para una instalación eléctrica segura” explicó el responsable del área, Pedro Rotundo.
Y añadió al respecto: “Es importante destacar el accionar del personal de electrotecnia en esta cuarentena y la buena predisposición que tienen para dar una rápida respuesta y solución”.
Rotundo dijo, además: “se agradece al vecino hacernos llegar los reclamos que puedan tener, a través de los diferentes canales de comunicación que el municipio dispone, y de esta forma dar una rápida solución” destacó.
![]() |
![]() |