Se realizan mejoras junto al personal en la planta de reciclado de Colón

 

La dirección municipal de Ambiente de Colón cuenta con distintas áreas que dependen de ésta, a cargo de Roberto Bergara, y en esta semana del ambiente, al conmemorarse el viernes 5 de junio el día mundial, se están llevando a cabo permanentemente distintas acciones en forma simultánea.

La intensa actividad, que vincula a la mayoría de las áreas de la comuna, van desde la coordinación de trabajos en espacios públicos, la planta de reciclado, arbolado y el vivero municipal, como así también el relleno controlado y el refugio animal.

“Estamos poniendo en marcha la planta de reciclado, llevamos a los chicos en dos tandas, un grupo siete menos cuarto y otro que entra a las 10, rotando el personal” dijo.

Se están realizando tareas de limpieza aprovechando los tiempos de cuarentena, y cambiándole la cara al lugar.

Con ello, comentó el funcionario, se busca “tener sentido de pertenencia de las cosas, lo común es que, en cualquier lugar en empresas, municipio o cualquier organismo o fábrica, las tareas ya estén definidas, el pintor es pintor, el mecánico es mecánico, lo que hicimos en la planta de reciclado es que el mismo personal de la planta lleve a adelante la tarea de limpieza y acomodamiento de sus instrumentos de trabajo como los carros” señaló.

El director de ambiente añadió: “Decidimos pintarlos en común acuerdo con ellos, estamos transformando la planta en algo más alegre y colorida, tiene otra vida, los gurises se engancharon” agregó. “Que el lugar de trabajo sea más armonioso y más alegre” subrayó.

 

Comienza la atención en Colón de un voluntariado en prevención del suicidio

La Secretaría de Desarrollo Comunitario ha convenido con el “Voluntariado de prevención del suicidio de Entre Ríos” la realización de actividades relacionadas con la problemática de depresión y suicidio en el ámbito de la ciudad de Colón.

El Dr. Dardo Joannás, coordinador del Voluntariado, expresó la creciente preocupación por estas problemáticas, y la necesidad de aunar esfuerzos trabajando todos los actores en una cooperación más profunda y constante.

La organización dispone de una red de personas capacitadas en la detección de casos y un sistema de información y actuación que le permite un amplio ámbito de abordaje además de la colaboración y participación de profesionales.

El Voluntariado atenderá los días martes, de 14 a 16 horas en la Sede Barrial “Evita”, en la intersección de calles Ferrari y Evita, previo otorgamiento de turnos al teléfono (03447) 15 64 00 27.