Noticias de Villa Elisa

AVANZA LA OBRA DE RENOVACIÓN URBANA DE AVENIDA URQUIZA: En esta mañana de martes una cuadrilla dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Elisa avanza en la obra de Renovación Urbana de Avenida Urquiza que conectará el actual Paseo del Sembrador con Bv. Rieter.

Hoy se trabaja sobre la plazoleta ubicada entre las calles Follet Holt y Alvear, allí se realizó la excavación de la senda y se compacta con broza para su posterior marcación y colocación de adoquines y baldosas. Recordemos que también se dotará esta nueva senda con bancos para el descanso y bebederos.

Una vez concluida esta obra, los peatones podrán disfrutar de la extensión del Paseo del Sembrador sobre las cuadras de Av. Urquiza que conducen al ingreso a la ciudad sector noroeste.

PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD CON SÍNTOMAS DE COVID-19: Entre Ríos cuenta con un protocolo para la atención de las personas con discapacidad con síntomas de Covid-19.

Se trata de una herramienta elaborada de manera articulada por el Ministerio de Salud y el Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, para brindar una guía de atención destinada a personal de salud que deba atender a una persona con discapacidad con síntomas de covid-19.

La guía brinda recomendaciones y herramientas para la asistencia, tanto en la situación de consulta como para el caso de necesitar un traslado, aislamiento e internación de personas con discapacidad. Además proporciona sugerencias para el abordaje de acuerdo a las necesidades propias de cada tipo de discapacidad y pictogramas como recurso comunicacional.

En los anexos la guía establece recomendaciones generales y también recomendaciones específicas para casos de discapacidad intelectual, discapacidad motora, discapacidad auditiva, hablantes de LSA discapacidad visual, discapacidad visceral y personas de baja talla.

Se realizarán capacitaciones destinadas a instituciones, organizaciones y áreas municipales de discapacidad de la provincia, además el Iprodi  cuenta con un equipo interdisciplinario que pondrá a disposición de los profesionales de la salud que requieren asesoramiento.

Cabe destacar que la Municipalidad de Villa Elisa, a través del Área de Desarrollo Social, cuenta con dicho protocolo para conocimiento de los profesionales que deseen conocer sus alcances.

SEGUIMOS PREVINIENDO EL DENGUE: En el marco de la prevención de la enfermedad del DENGUE, desde el Área de Ambiente de la Municipalidad de Villa Elisa pedimos a los vecinos la colaboración para continuar con las actividades de descacharrización y limpieza de patios y terrenos baldíos.

Recordemos que el DENGUE es transmitido por el mosquito Aedes Aegypti, el cual tiene hábitos estrictamente domiciliarios, y cuya larva se cría en cualquier recipiente que contenga agua.

Por tal motivo debemos mantener la limpieza y el orden en los domicilios y terrenos baldíos, realizando el desmalezado y la eliminación de todos aquellos recipientes que puedan ser potenciales criaderos para el mosquito vector.

Si bien durante los meses de otoño e invierno los mosquitos adultos y las larvas mueren por el frío, los huevos sobreviven para eclosionar en primavera y verano. Por eso es de suma necesidad continuar trabajando juntos para prevenir la enfermedad.

VILLA ELISA FORMA PARTE DE PROTEGER: Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y el Ministerio de Salud se ha lanzado el Programa ProtegER, al cual adhiere el Área de Desarrollo Social y Salud de la Municipalidad de Villa Elisa, a través de la Mesa Intersectorial de Trabajo.

La estrategia provincial de ProtegER en nuestra localidad se trata de un Protocolo Intergeneracional que busca resguardar a la población de riesgo. La iniciativa pretende unificar y estructurar procedimientos de acción sobre el cuidado y la bioseguridad de las personas mayores y de los voluntarios.

El Protocolo de Voluntariado Intergeneracional (Proteger) es una red que trabaja con instituciones, residencias, hogares, centros de día, centro de jubilados y también con personas mayores en sus domicilios.

Más de 50 localidades de la provincia de Entre Ríos forman parte de una red de cuidado y contención para adultos mayores a través de un voluntariado, en el marco de la pandemia.

En el contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio, los voluntarios realizan diversas compras y trámites y brindan contención telefónica y de manera online junto a equipos municipales. Los interesados en acceder a dichos servicios y/o asistencia pueden solicitarlo comunicándose telefónicamente llamando al 3447 416962 (Desarrollo Social) o al correo electrónico: ldfrancou@gmail.com wsp: 3434607529 (Mesa Intersectorial).