Medidas de seguridad que deben cumplir todos los comercios

Se recuerda a la comunidad en general, las medidas de seguridad que se deben cumplir en todos los comercios de Concepción del Uruguay, y que la sociedad debe acompañar con el fin de mantener el estatus sanitario con que cuenta “La Histórica” esencialmente en tiempos en donde el frío juega en contra de las enfermedades respiratorias, cardiovasculares, entre otras.

 –        Los comerciantes/empleadores, deberán proveer su personal obligatoriamente los insumos y elementos de protección: Alcohol en gel o al 70%, barbijo social de tela, manoplas de nylon y contar con un correcto funcionamiento de los sanitarios y contar con agua, jabón líquido y toallas de papel. 

–        Hacer limpieza con lavandina diluida o alcohol de todas las superficies que utilicen los empleados en la atención al público, en caso de que el cliente abone con tarjeta de débito o crédito, se la rocíe con alcohol de manera de eliminar todo tipo de virus o bacterias. 

–        Colocar dos trapos de piso con lavandina diluida en agua. El primero será del lado de afuera de la puerta de acceso al local, quien ingrese deberá realizar la limpieza de los pies en el mismo. El segundo estará dentro del local. Nuevamente se deberá realizar la limpieza de pies y al mismo tiempo se proveerá al cliente de alcohol en gel o al 70%, que deberá estar en contacto con las manos como mínimo 20 segundos. 

–        Instalar barreras físicas reales de vidrio, acrílico o material similar entre personal de atención y el cliente, de no contarse con estos elementos al menos respetar siempre el distanciamiento mínimo de dos metros entre las personas. 

–        Zona exterior y recomendaciones generales: desde la puerta de acceso del comercio se deberá formar fila respetando 2 metros de distancia entre personas. Las distancias tendrán que ser delimitadas en el piso por el comercio con la forma que el mismo establezca. Estas deberán respetar los límites de la fachada del comercio y esencialmente se dará prioridad de ingreso a embrazadas, personas con discapacidad y/o adultos mayores que se encuentren esperando para ingresar al lugar. 

–        Mantener ventilados los lugares de trabajo, desinfectar periódicamente los lugares comunes, y lavarse las manos asiduamente y/o en su defecto colocarse alcohol en gel de manera seguida y continua. 

–        Estornudar en el pliegue del brazo, no tocarse los ojos, nariz o boca con la mano son algunas de las recomendaciones que desde el primer día del aislamiento social, se reiteran en todas las normativas vigentes.