Información de Colón

El Intendente Walser, junto a gremios y el senador por Colón, analizó la situación económica del municipio: Se explicaron las dificultades para afrontar el aguinaldo y salario de junio ante la fuerte baja de la coparticipación y de la recaudación

El Intendente de la ciudad de Colón José Luis Walser junto al secretario de Gobierno Pablo Trevisan, y el concejal Mauro Godein, mantuvieron el lunes por la mañana un encuentro de trabajo con representantes de los gremios ATE y SITRAM, a la cual se sumó el senador por el departamento, Mauricio Santa Cruz.

Walser puso al tanto a los gremios y al senador de la situación económica y financiera del municipio, que está recibiendo actualmente la mitad de los fondos de coparticipación de habitualmente recibía.

Por otro lado, la recaudación ha bajado notablemente producto de la situación económica que se está atravesando.

Esta pérdida de ingresos genera enormes dificultades para el municipio, que debe afrontar los gastos operativos de la prestación de los servicios básicos de la ciudad.

A su vez la Municipalidad está sosteniendo un plan alimentario de emergencia para cubrir las necesidades básicas de los vecinos en esta difícil etapa de la pandemia.

Asimismo el municipio tiene como prioridad la necesidad de cubrir el salario de los trabajadores municipales. En ese sentido ambos gremios se manifestaron en la necesidad de conseguir los fondos necesarios para que se puedan abonar los sueldos en tiempo y forma.

Ate y Sitram manifestaron que el empleado municipal cuenta con esos ingresos, que son importantes para cubrir las necesidades alimentarias.

Luego de haber puesto al tanto al senador departamental de la difícil situación que atraviesa el municipio y de las dificultades para abonar el aguinaldo y el salario de junio de los trabajadores municipales, Santa Cruz se comprometió a realizar las gestiones que sean necesarias ante el gobernador de la provincia para conseguir fondos que permitan cubrir las necesidades planteadas.

Por último el legislador también manifestó su preocupación respecto a la situación económica de la Municipalidad de Colón y en especial por la cuestión salarial de los trabajadores.

La Municipalidad de Colón recuerda que está vigente la fase inicial de aislamiento social, preventivo y obligatorio: Solo debe salirse por alimentos, medicamentos o cuestiones médicas. Ante la sospecha de síntomas de coronavirus, deben informarse los mismos al hospital local.  

De acuerdo a las recomendaciones de las autoridades de Salud, en conjunto con el comité de Emergencia Sanitaria local, se ha decidido volver a la fase inicial del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio dispuesto por el Estado Nacional mediante decreto 297/2020, desde el pasado viernes 5 hasta el 19 de junio próximo.

Durante esta etapa, solo podrán desarrollarse actividades comerciales esenciales vinculadas a la alimentación, medicamentos, prestaciones o servicios médicos y las restantes actividades exceptuadas en dicha norma nacional, hasta las 20 sin excepción, a fin de evitar la circulación de personas.

La situación epidemiológica actual hace necesario la adopción de esta medida, en resguardo de la salud de las personas y como medio más efectivo de evitar la propagación de contagios.

Por otro lado, la municipalidad de Colón recuerda dos canales de comunicación importantes. Ante sospecha de síntomas por coronavirus deben comunicarse con el Hospital al 107.

Por incumplimiento de personas a la «Cuarentena Obligatoria» deben contactarse con la Policía al 134.

Un grupo de trabajo textil brinda contención y posibilidades laborales a mujeres colonenses: Dos veces por semana mujeres de distintos barrios de la ciudad producen prendas y dividen las ganancias de las ventas. 

La municipalidad de Colón puso en marcha un espacio que permite a un grupo de mujeres de la ciudad, elaborar prendas que luego son vendidas para su beneficio.

La iniciativa nació a partir del interés de las mujeres en que se acercaban a la oficina de empleo. Se recuperaron máquinas de coses y se pusieron manos a la obra.

Dos veces a la semana realizan los trabajos de costura en el CIC de barrio El Ombú, donde además de producir, también fortalecen un grupo que tiene como objetivo convertirse en una cooperativa.

“Es un grupo de trabajo que le llamamos trabajo asociativo textil o de autoempleo, la idea surgió por la necesidad de muchas chicas que nos iban a consultar por trabajo al área de Empleo y Producción, y ahí comentaban que sabían coser o hacer cosas relacionadas con la costura” comentó al respecto Lina Bosch, coordinadora de empleo y producción.

Contó además que fueron puestas a punto las máquinas del CIC y dijo también: “Hicimos un relevamiento, invitando a chicas de diferentes barrios de Colón que hoy están participando en este taller de trabajo textil”.

“Tuvimos la primera entrega de frazadas que le llamamos productos solidarios, abrigos para camillas y también tuvimos la primera rendición contable del mes de mayo, fue grato que recibieran su primera bonificación por el trabajo realizado” afirmó Lina Bosch.

“Empezamos de una manera sencilla como grupo de trabajo textil, pero queremos convertirnos en una cooperativa para ser efectores del estado y poder ir incrementando el trabajo y la ganancia para las chicas” sintetizó.

Yésica, una de las integrantes del grupo, señaló: “Se nos pasa rapidísimo es un grupo hermoso que estamos construyendo, de a poco vamos aprendiendo”.

“Yo aprendí de cero, hacemos todo el proceso, sacamos moldes, medidas y después pasa todo por la máquina” explicó.

“Una vez que se van preparando (los trabajos) te emocionas y verlos terminados, a mí me gusta a las chicas también, es bueno porque apoya un montón y te ayuda también”.

“Hemos hecho mantas para camillas y ahora estamos haciendo chalecos, frazadas de una plaza y ropa para niños” contó Yésica.

Recolección de residuos en Colón durante esta fase de la cuarentena: Desde el área de Ambiente de la Municipalidad de Colón se comunica que el servicio de recolección de residuos durante el período de la fase de cuarentena obligatoria, tendrá el siguiente cronograma:

Residuos sólidos urbanos: lunes, miércoles y viernes, cubriendo todo el cono urbano cada uno de estos días, excepto el ejido, en donde se mantiene la recolección normal.

Recolección de ramas: lunes, miércoles, viernes, en los siguientes horarios: de 6 a 10 y de 12 a 16.

Puntos limpios: Es muy importante seguir e incluso intensificar la separación de residuos sólidos de orgánicos. Puede aprovecharse una salida esencial para acercarse a alguno de los puntos limpios de la ciudad y depositar aquellos residuos inorgánicos (plástico, vidrios, latas, papeles, cartones) que hayan sido separados en la casa. En caso que no poder acercars a un Ppunto limpio, vale igualmente dejarlos en el canasto de basura. Eso simplificaría mucho el trabajo de recolección.

En el caso de las personas aisladas en sus domicilios, desde la dirección de Ambiente se recomienda que la bolsa de residuos se reembolse en 1 o 2 bolsas más, rociando cada bolsa con solución de lavandina diluida en agua al 80% (20% lavandina / 80% agua).