El Gobierno trabaja para reforzar los controles en las fronteras de la provincia: “Estamos más alertas que nunca”

El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, informó que el Gobierno entrerriano trabaja junto al COES para reforzar los controles en las fronteras de la provincia, ante la cantidad de casos que se registran en Buenos Aires · “Hoy la situación de CABA hace que estemos muy alertas de lo que pueda ocurrir en todo el país”, subrayó

Garcilazo remarcó también que la situación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) “es esencial y clave para poder entender lo que es la pandemia, que se caracteriza por tener una amplia distribución territorial”.

El funcionario apuntó que para este tipo de virus “no hay barreras geográficas” por lo tanto “se distribuye muy rápidamente”. Por eso aseguró que “es muy importante reforzar los controles” y remarcó que en eso se encuentra trabajando el Gobierno provincial junto al Comité de organización de emergencias de salud (COES).

Señaló que actualmente en Entre Ríos existe una mayor apertura de las actividades económicas “y los proveedores y muchísimos de los elementos que se necesitan para movilizar la actividad económica están relacionados con la conexión que tenemos con CABA”.

“Por eso es muy importante este punto y comprender la situación no solo a nivel local sino también a nivel regional”, afirmó y remarcó que “hoy la situación de CABA hace que estemos muy alertas de lo que pueda ocurrir en todo el país”.

A nivel regional, Garcilazo comentó que “la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el epicentro de la pandemia hoy se encuentra en Sudamérica, y la mayor cantidad de casos se concentran en Brasil y Perú, con una circulación importante en CABA”.

Luego resaltó que “se están haciendo esfuerzos muy grandes entre CABA y el Estado nacional para el control en esa ciudad” y señaló que “las características que tiene CABA son diferentes a las de otros lugares, ha recibido a miles de entrerrianos y habitantes de otras provincias, que han regresado al país provenientes de los lugares de circulación y se han tenido que concentrar ahí”.

Por eso concluyó: “Hay muchos aspectos que hacen que hoy la situación pandémica en Sudamérica y nuestro país nos hagan estar más alertas que nunca”.