Referentes de la Dirección General de Fiscalización de Entre Ríos, visitaron ayer nuestra ciudad donde realizaron inspecciones en comercios junto a los agentes del Área de Prevención Urbana de la Municipalidad.
En el marco del contexto de la pandemia y la emergencia sanitaria, se ha hecho especial hincapié en el cumplimiento de los precios máximos establecidos por el Gobierno Nacional con el objeto de evitar abusos hacia el consumidor.
Cabe recordar que pueden consultarse dichos precios máximos en la web: https://preciosmaximos.argentina.gob.ar/#/, por su parte, los vecinos pueden denunciar incumplimientos en los precios establecidos vía whatsapp al 343 6229530.
CAPACITACIÓN SOBRE WHATSAPP BUSINESS PARA PRESTADORES TURÍSTICOS: En el marco de las acciones que se vienen desarrollando desde el Programa “Mi corazón en Villa Elisa” desde la Dirección de Turismo junto a CATURVE (Cámara de Turismo de Villa Elisa) se ha lanzado una capacitación sobre las nuevas tecnologías orientadas a los prestadores turísticos de la ciudad a fin de facilitar la promoción de sus servicios.
A partir del mes de junio, desde la Oficina de Turismo se comenzará a brindar asistencia en el uso de WHATSAPP BUSINESS a los prestadores de servicios turísticos de la ciudad.
Los prestadores que estén interesados en fortalecer la comunicación con sus potenciales clientes, pueden solicitar esta asistencia llamando al 3447 -640103.
Whatsapp Business es una aplicación de descarga gratuita disponible para Android y iPhone, que ha sido desarrollada especialmente para pequeñas y medianas empresas. Facilita las interacciones con los clientes, ya que ofrece herramientas para automatizar, organizar y responder rápidamente a los mensajes.
MEJORA DE LA CORTINA FORESTAL DEL DEPÓSITO DE RSU: Siguiendo con las tareas de mejora integral en el depósito final de Residuos Sólidos Urbanos ubicado en Colonia La Matilde, esta semana se realizó reposición de ejemplares en la cortina forestal del predio.
Concretamente se plantaron nuevos ejemplares de casuarinas en lugares donde se habían secado, con el propósito de mantener la cortina forestal y emprolijarla.
Las cortinas forestales son barreras de árboles que reducen la velocidad del viento y generan un microclima en el área protegida. Su formación depende de las hileras de árboles que crean una barrera perpendicular a la dirección predominante del viento.